El Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón está promoviendo la medicina personalizada a través de dos proyectos que buscan mejorar el diagnóstico genético. Estas iniciativas tienen como objetivo optimizar la atención al paciente y posicionar a la Comunidad Autónoma como un referente en genómica en España. Para ello, se implementará un sistema de información denominado SIGENARA, junto con la adquisición de tres equipos de secuenciación genética de alta tecnología.
**Implementación de SIGENARA para la gestión genómica**
SIGENARA, un sistema innovador para la gestión de información genómica, permitirá crear una biblioteca de variantes genéticas en el Sistema Nacional de Salud. La empresa encargada de su implementación ya ha sido seleccionada, y se espera que el sistema esté operativo en junio de 2026. Este sistema facilitará la creación de ‘ARCHIVotecas’ pseudoanonimizadas con datos genéticos de aragoneses, garantizando la protección de la información y evitando la duplicación de estudios. Se prevé que los especialistas en Bioquímica Clínica de los hospitales de Zaragoza sean los primeros en utilizar esta herramienta, lo que permitirá un análisis más rápido y preciso de los datos genéticos.
Cada año, entre 4.000 y 5.000 personas en Aragón se someten a estudios genéticos. Con SIGENARA, todos estos pacientes tendrán su secuencia exómica archivada para futuras reevaluaciones, lo que promete mejorar la prevención y tratamiento de diversas enfermedades.
**Nuevos equipos de secuenciación en hospitales aragoneses**
Además de SIGENARA, el Hospital Universitario Miguel Servet y el Clínico Universitario Lozano Blesa han incorporado equipos de secuenciación Sanger de alta tecnología. Estos equipos, instalados a finales de 2024, permitirán realizar estudios genéticos más precisos y rápidos, mejorando la capacidad diagnóstica en áreas como pediatría, oncología y neurología. La formación del personal está en curso, y se prevé que su uso comience en otoño de este año.
La adquisición de estos equipos representa una mejora significativa en la seguridad del paciente y la capacidad de respuesta de los laboratorios de genética. Estos equipos no solo beneficiarán a los pacientes, sino que también ofrecerán a los profesionales de la salud herramientas más eficaces para diagnósticos tempranos y tratamientos adecuados. Los proyectos, que se acercan al millón de euros cada uno, marcan un avance en la transformación digital del sistema sanitario de Aragón, posicionándolo a la vanguardia de la innovación en genómica.