La sociedad pública Aragón Plataforma Logística (APL) ha sido protagonista en la jornada “Multimodal Eurosur, desafíos actuales de la multimodalidad”, celebrada en Madrid. Este evento, organizado por la Confederación Española de Transporte y Mercancías, reunió a importantes actores del sector logístico europeo en la Universidad Camilo José Cela. Entre los asistentes se encontraban operadores transitarios, responsables de terminales y diversas asociaciones profesionales, quienes destacaron el éxito de la Plataforma Logística de Zaragoza (Plaza) en sus intervenciones.
**Desafíos del sector logístico en Europa**
Durante la jornada, se abordaron los desafíos que enfrenta el sector logístico, marcado por cambios en la normativa y la coyuntura internacional. Javier Álvarez, director de Intermodalidad de APL, presentó los proyectos que el Gobierno de Aragón está desarrollando para mejorar la red de plataformas públicas, con especial énfasis en el transporte ferroviario. Entre los avances, se mencionó la finalización de la primera fase de la plataforma de Teruel, que ha requerido una inversión de 16 millones de euros y facilitará la conexión con el Mediterráneo.
**Proyectos estratégicos para el futuro**
Álvarez también destacó la importancia de la autopista Zaragoza-Algeciras, que convertirá a la capital aragonesa en un nodo logístico esencial en Europa y su conexión con África. Luis Vicente Moreno, director de servicios logísticos de Adif, anunció que se prevé que la autovía Zaragoza-Algeciras esté completada en mayo de 2027, comenzando con el tramo Zaragoza-Madrid. Rocío Báguena, secretaria general de Transporte terrestre del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inauguró la jornada y calificó la nueva autopista como fundamental para el desarrollo del transporte ferroviario y la competitividad del sector en España, que cuenta con 218.000 empresas y un millón de trabajadores.