Andorra, 3 de abril de 2025. El candidato a la Presidencia del Partido Aragonés, Alberto Izquierdo, ha manifestado la necesidad urgente de que la segunda fase de la elevación de aguas del Ebro a Andorra se lleve a cabo para asegurar el futuro del Bajo Aragón Histórico. Durante su visita a la Comarca Andorra Sierra de Arcos, Izquierdo se reunió con miembros del PAR para abordar las demandas de los municipios de la zona y los proyectos pendientes.
**Necesidades de la comarca Andorra Sierra de Arcos**
Izquierdo eligió la estación de bombeo de Val de Arcos como lugar para expresar su preocupación por el retraso de estas obras, que han estado pendientes desde 2008. “Localidades como Albalate del Arzobispo, Alloza, Alcorisa, Ariño y Andorra llevan años esperando”, indicó. El candidato destacó la importancia de estas obras, especialmente para un sector primario que ha sufrido los efectos de la sequía y que tiene la posibilidad de regar con aguas del Ebro.
La primera fase del proyecto incluyó la construcción de la toma de agua del río y dos estaciones de bombeo, así como una tubería. La segunda fase, con un presupuesto estimado de 20,2 millones de euros, debería ser financiada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y permitirá abastecer de agua a los cinco pueblos mencionados.
**Demandas al Gobierno de Aragón y al Gobierno de España**
Izquierdo recordó que en diciembre pasado, las Cortes de Aragón aprobaron por unanimidad una Proposición No de Ley del PAR que instaba al Gobierno de Aragón a solicitar al Gobierno de España la ejecución urgente de estas obras. “Esta comarca necesita inversión para generar actividad y empleo. No se puede paralizar la vida de una comarca por falta de infraestructuras hidráulicas”, afirmó.
Además, el candidato criticó los retrasos en las inversiones del Gobierno de España en Aragón, especialmente en la provincia de Teruel. “Las cantidades económicas que se presentan en los presupuestos no se ejecutan y regresan a la caja común”, señaló. En este contexto, Izquierdo volvió a reclamar que Aragón gestione sus recursos mediante una Hacienda Foral propia, lo que facilitaría la ejecución de proyectos y evitaría situaciones de parálisis como la que atraviesa esta comarca.