La directora general de Salud Pública del Gobierno de Aragón, Nuria Gayán, se reunió recientemente en Madrid con su contraparte del Ministerio de Sanidad. Durante este encuentro, se planteó la necesidad de que Aragón reciba financiación para las consultas de viajeros internacionales que se llevan a cabo en Zaragoza, Huesca y Teruel. Estas consultas ofrecen consejos de prevención a quienes viajan a países con riesgos para la salud y administran las vacunas necesarias.
**Consultas de viajeros en Aragón**
Las consultas se realizan en las subdirecciones provinciales de Salud Pública. A pesar de que el Ministerio de Sanidad tiene centros en 29 ciudades de España, Aragón no cuenta con ninguno. Desde 2018, existe un convenio entre el Gobierno de Aragón y el Ministerio que contempla la posibilidad de que el Gobierno central financie estos servicios. Sin embargo, la adenda que permitiría esta financiación no ha sido firmada hasta la fecha.
El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, ha solicitado en varias ocasiones a la ministra de Sanidad, Mónica García, que se inicie una negociación para abordar la financiación de estas consultas. Según Bancalero, no es equitativo que 29 ciudades tengan acceso a estos servicios mientras que Aragón queda excluido, a pesar de ser la cuarta ciudad más poblada del país.
**Costos y demanda de las consultas**
El Gobierno de Aragón destina más de 720.000 euros anuales a las consultas de viajeros, principalmente en gastos de personal y adquisición de vacunas. En 2024, se atendieron a 7.939 viajeros en las tres provincias, siendo Zaragoza la que concentró la mayor parte de las atenciones. Además, se realizaron 6.903 consultas telefónicas.
Las vacunas más administradas incluyen las de Hepatitis A y Fiebre Tifoidea. En ocasiones, se emiten Certificados de Vacunación Internacional, necesarios para ingresar a ciertos países. Los motivos de viaje más comunes son el turismo y la visita a familiares, siendo Tailandia, Vietnam y Kenia los destinos más frecuentes para los viajeros.