Inicio Aragón Aragón impulsa el mayor observatorio de neutrinos del mundo en Japón

Aragón impulsa el mayor observatorio de neutrinos del mundo en Japón

0

La vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, ha resaltado el papel clave de la Comunidad Autónoma en el desarrollo del observatorio de neutrinos Hyper-Kamiokande, que se está construyendo en Japón. Durante una reunión con Tsuyoshi Nakaya, líder del proyecto internacional, Vaquero destacó la importancia de la cooperación científica entre Japón y España, enfocándose en cómo este experimento puede ayudar a responder preguntas sobre el origen y evolución del Universo.

Colaboración internacional en la investigación científica

Hyper-Kamiokande, considerado el mayor observatorio de neutrinos, es el sucesor de los experimentos Kamiokande y Super-Kamiokande. Este ambicioso proyecto cuenta con la participación de institutos de alrededor de veinte países en seis continentes, y su objetivo es investigar las diferencias entre la materia y la antimateria, lo que podría ofrecer respuestas sobre el origen del Universo. La toma de datos está programada para comenzar en 2028.

Aragón lidera la contribución española al proyecto, valorada en 20 millones de euros, convirtiéndose en el mayor contribuyente no japonés. Desde el Laboratorio Subterráneo de Canfranc, la Comunidad Autónoma se encarga del diseño y fabricación de componentes esenciales, incluyendo 20.500 unidades de protección para sensores ópticos y un sistema de ventilación para el túnel científico, que ayudará a reducir los niveles de radón.

Un referente en física de partículas

La participación de Aragón en Hyper-Kamiokande no solo refuerza su papel en la investigación en física de partículas, sino que también integra a empresas españolas en licitaciones internacionales. Además, el proyecto fomenta la colaboración con importantes empresas japonesas como Kuraray, Hamamatsu y Kumagai-gumi, que son responsables de la producción de componentes clave para el detector. Esta iniciativa posiciona a Aragón como un referente internacional en la investigación científica.