El Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón realizará un llamamiento extraordinario el 11 de septiembre para cubrir 133 plazas de profesorado en Formación Profesional, Educación Secundaria Obligatoria y Enseñanzas Artísticas. Esta medida responde a la escasez de especialistas y a la dificultad para asignar estas plazas tras varios intentos anteriores.
**Objetivo de garantizar el derecho a la educación**
El objetivo principal de esta acción es asegurar una educación de calidad para el alumnado. A pesar de los esfuerzos realizados, el Ministerio de Educación no ha tomado medidas efectivas frente a esta situación que afecta a todas las Comunidades Autónomas desde hace varios años. Inicialmente, las contrataciones se abrieron a más de 7.125 interinos, pero ahora se amplían a titulados con el máster de profesorado, incluyendo a cerca de 700 que se formaron en Aragón el curso pasado y no pudieron presentarse a las oposiciones por cuestiones de plazo.
El Departamento ha contactado con las universidades para difundir la convocatoria entre sus antiguos alumnos. El llamamiento se publicará en la web de Educaragón y los interesados tendrán hasta las 8 horas del viernes para presentar su solicitud. Las plazas se adjudicarán ese mismo día.
**Plazas disponibles y especialidades**
Se ofertan 133 plazas en 36 especialidades, que incluyen Sistemas y Aplicaciones Informáticas, Instalaciones Electrónicas, Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas, Informática, Matemáticas, Francés, entre otras. Si aún quedan vacantes, se prevé un nuevo llamamiento la próxima semana, donde se podría excepcionar temporalmente el requisito del máster en especialidades de difícil cobertura.
José María Cabello, director general de Personal, ha indicado que el derecho a la educación debe prevalecer sobre los requisitos de acceso a la función docente. Los profesionales que se incorporen por esta vía recibirán formación pedagógica adecuada, asegurando la preparación necesaria para desempeñar su labor en los centros educativos. Este curso, la contratación de profesorado alcanza cifras récord, con 400 más que el año anterior y una previsión de superar las 21.000 nóminas docentes.