La Comunidad Autónoma de Aragón avanza en la reestructuración de sus servicios de salud pública con la creación del Instituto de Salud Pública de Aragón (ISPA). Este nuevo organismo público tiene como objetivo fortalecer la respuesta ante crisis sanitarias y mejorar la coordinación entre Salud Pública y el sistema asistencial. La directora general de Salud Pública de Aragón, Nuria Gayán, presentó hoy el anteproyecto de ley en la Comisión de Sanidad de las Cortes de Aragón, que permitirá esta transformación.
**Cambios organizativos necesarios**
La directora Gayán destacó que los cambios organizativos son imprescindibles para enfrentar nuevos desafíos, como futuras epidemias y el reto demográfico. La iniciativa forma parte de la hoja de ruta post-covid y se alinea con reformas estatales y de otras Comunidades Autónomas. El anteproyecto, actualmente en fase de informes técnicos y deliberación participativa, busca transformar la actual dirección general y subdirecciones provinciales en un organismo con personalidad jurídica propia y mayor autonomía de gestión.
El nuevo Instituto de Salud Pública de Aragón contará con más recursos humanos, tecnológicos y presupuestarios, además de la capacidad para gestionar su propio presupuesto a través de diferentes fuentes de ingresos. Esta transformación también incluye la creación de una Unidad dentro del Servicio Aragonés de Salud para reforzar las acciones de salud pública desde el sistema asistencial.
**Proceso de participación y próximos pasos**
La creación del ISPA se ha llevado a cabo mediante un proceso participativo que involucró a profesionales de la salud pública en Aragón. Se realizaron talleres, entrevistas y encuestas que permitieron un diagnóstico detallado de la situación actual. La participación ciudadana también juega un papel importante, con actividades programadas para recoger aportaciones hasta el 5 de abril.
El anteproyecto de ley, que cuenta con el informe favorable del Consejo de Salud de Aragón, está en proceso de tramitación y se elevará al Gobierno de Aragón para su aprobación como Proyecto de Ley. Con esta reforma, Aragón busca adaptarse a los desafíos del siglo XXI, estableciendo una estructura moderna y eficiente en el ámbito de la salud pública.