El proyecto Harpocrates, que ha sido financiado por la Unión Europea, se centra en el desarrollo de tecnologías para el intercambio seguro de datos en el contexto de la inteligencia artificial. Tras tres años de investigación y colaboración, el cierre oficial del programa tendrá lugar el 11 de junio en un evento organizado por el Gobierno de Aragón y Servicios Digitales de Aragón (SDA).
**Acto de cierre en CaixaForum**
La jornada, titulada “Personas que hacen el cambio. Diseño, tecnología IA y transformación en la administración”, se llevará a cabo en el CaixaForum. Durante el evento, se ofrecerá una conferencia sobre el proyecto Harpocrates, donde se discutirán temas como el diseño, la ciberseguridad y la inteligencia artificial. Además, se presentarán las novedades de la iniciativa MiA.
**Colaboración internacional y resultados destacados**
Uno de los puntos centrales de la jornada será la presentación de los resultados de un caso de estudio relevante, en el que han participado el Gobierno de Aragón, el Gobierno de la Comunidad Autónoma del Véneto en Italia y la empresa española S2 Grupo. Este trabajo busca demostrar cómo es posible intercambiar información sensible de manera segura entre entidades públicas, utilizando tecnologías como la criptografía homomórfica y el aprendizaje federado.
El proyecto Harpocrates, que se desarrolló entre 2022 y 2025, tiene como misión redefinir la colaboración basada en datos entre organizaciones públicas y privadas, garantizando el cumplimiento normativo y la protección de los datos personales. Su enfoque promueve una sociedad más democrática e imparcial, donde la inteligencia artificial se utilice en beneficio del bien común, sin comprometer los derechos fundamentales.