5 C
Zaragoza
miércoles, febrero 5, 2025
escucha onlinespot_img

Aragón presentará su Plan Estratégico de Humedales en 2025: un impulso decisivo para la conservación de la biodiversidad

Más noticias

El Gobierno de Aragón tiene previsto culminar antes de que finalice 2025 la elaboración del Plan Estratégico de Humedales de Aragón, un documento marco que servirá de guía para la planificación, ordenación y gestión de estos valiosos espacios naturales en la comunidad. Así lo ha anunciado el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, durante una visita a la laguna salada de Chiprana, coincidiendo con las celebraciones del Día Mundial de los Humedales.

El futuro Plan Estratégico establecerá los principios y criterios de gestión, los programas sectoriales, las acciones prioritarias y los procedimientos necesarios para garantizar la coexistencia entre la protección de la integridad ecológica de los humedales y el uso sostenible de sus recursos. De este modo, se pretende dar un paso decisivo hacia la conservación de unos ecosistemas que desempeñan un papel fundamental para la biodiversidad y el equilibrio ambiental, al tiempo que ofrecen oportunidades de desarrollo económico y turístico para las comarcas que los albergan.

Durante la visita a Chiprana, el consejero Blasco estuvo acompañado por el alcalde de la localidad, Francisco Javier Nicolás García. Ambos resaltaron la importancia de la conservación de los humedales tanto desde el punto de vista medioambiental como turístico. Según Blasco, “además del valor ecológico de estos espacios, su singularidad atrae a visitantes que encuentran en la observación de aves y en las rutas interpretativas un gran aliciente, lo que repercute de manera positiva en la economía local”.

La Dirección General de Medio Natural, Caza y Pesca invertirá en este año más de 500.000 euros en actuaciones de conservación de los humedales aragoneses más emblemáticos, como las lagunas de Sariñena, del Cañizar y Gallocanta, el embalse de la Sotonera y la alberca de Loreto. A esta partida se sumarán otros 225.000 euros entre 2025 y 2026, destinados a los trabajos de recuperación y restauración ecológica de la Estanca de Bueta, en Sádaba, y de la Salada de Agón, financiados a través del Plan PIMA Refugios Climáticos de la Dirección General de Educación Ambiental.

Día Mundial de los Humedales 2025

La visita del consejero Blasco a la laguna salada de Chiprana se enmarcó en la celebración del Día Mundial de los Humedales 2025, que se conmemora cada 2 de febrero con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de proteger estos ecosistemas. Bajo el lema “Proteger los humedales para nuestro futuro común”, la campaña busca destacar que estos espacios proporcionan servicios fundamentales como la regulación del ciclo del agua, la fijación de carbono y la conservación de la biodiversidad.

En Aragón, el compromiso con la protección de sus humedales se remonta al año 2010, cuando se aprobó el Decreto 204/2010, que creó el Inventario de Humedales Singulares de Aragón y estableció su régimen de protección. Desde entonces, se han documentado 238 humedales y complejos de humedales de nueve tipologías diferentes, que van desde los ibones de alta montaña hasta lagunas saladas permanentes o turberas.

Además, el inventario incluye los humedales aragoneses reconocidos en el Convenio Ramsar, que clasifica como “Humedales de Importancia Internacional” la laguna de Gallocanta, el complejo lagunar de las Saladas de Chiprana, las saladas de Sástago-Bujaraloz y los tremedales de Orihuela. La presencia de aves acuáticas y limícolas, así como la riqueza de la flora en entornos salinos, convierten a estos lugares en enclaves de enorme relevancia medioambiental y paisajística.

La singular laguna salada de Chiprana

Con una extensión de 162 hectáreas, la laguna salada de Chiprana se encuentra catalogada como Lugar de Importancia Comunitaria y Reserva Natural Dirigida. Su valor radica en la combinación de factores geológicos, florísticos y faunísticos que hacen de ella un espacio único. Algunas zonas han sido transformadas por la acción del regadío, como la estanca de Chiprana y la Foya de San Blas, mientras que otras se han convertido en humedales colmatados por carrizales, como la salada de San Marcos.

En el ámbito faunístico destacan las 55 especies de aves acuáticas registradas, entre las que se incluyen el tarro blanco, el chorlitejo patinegro o el zampullín cuellinegro. El centro de interpretación de la Reserva Natural, cuya gestión se ha cedido parcialmente al ayuntamiento de Chiprana, ofrece visitas guiadas y actividades divulgativas que fomentan el turismo ornitológico y permiten conocer mejor este paraje excepcional.

spot_img
spot_img

En portada

Cristian Álvarez: «A Zaragoza hay que venir a darlo todo por esta camiseta»

La despedida de Cristian Álvarez no solo fue un acto de gratitud y emoción, sino también una reflexión sobre...
spot_img

Más artículos como este

spot_img