El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha intensificado las medidas sanitarias en ferias y exposiciones ganaderas. Esta acción se debe a los recientes casos de Lengua Azul en la Comunidad Autónoma y de Dermatosis Nodular Contagiosa e Influenza Aviar en diversas explotaciones del país. La iniciativa busca proteger la sanidad animal y evitar la propagación de estas enfermedades.
Requisitos para la participación de ganado en ferias
Para asistir a ferias o exposiciones, se han establecido requisitos obligatorios para el ganado ovino, caprino, bovino y avícola. En el caso de la Lengua Azul, solo se permitirá la participación de animales de las especies bovina, ovina y caprina que estén vacunados contra los serotipos 3, 4 y 8. Además, aquellos que provengan de zonas con casos del serotipo 1 también deberán estar vacunados. La vacunación es considerada la herramienta más eficaz para evitar la expansión de esta enfermedad. Para ello, el Departamento ha invertido 2.5 millones de euros en la adquisición de 1.9 millones de vacunas.
Prohibiciones en ferias y exposiciones ganaderas
La presencia de ganado bovino, tanto de cebo como de nodrizas, queda prohibida en las ferias y exposiciones ganaderas de Aragón debido a la Dermatosis Nodular Contagiosa. Asimismo, se prohíbe la participación de todas las especies avícolas en estos eventos dentro del territorio aragonés. Estas medidas, aunque temporales, son preventivas y buscan proteger la cabaña ganadera, un pilar fundamental de la economía rural y del sector agroalimentario en la Comunidad Autónoma.
La directora general de Calidad y Seguridad Alimentaria, Aitziber Lanza, ha enfatizado la importancia de la prevención y ha solicitado la colaboración del sector para mantener a Aragón como un referente en sanidad animal. Además, ha instado a los ganaderos y organizadores de ferias a estar atentos ante cualquier indicio de enfermedad y a comunicarlo a los servicios veterinarios oficiales.