El Servicio Aragonés de Salud (SALUD) llevó a cabo una reunión el pasado miércoles con los alcaldes de seis municipios que forman parte de la Zona de Salud de Ariza. El objetivo de este encuentro fue informar sobre la situación actual de los servicios sanitarios en la zona, especialmente tras la reducción temporal del personal médico en julio.
Durante el mes de julio, la atención primaria en Ariza se vio afectada, ya que solo un médico de los tres disponibles pudo prestar servicios durante cinco días. Esta situación llevó a los alcaldes a solicitar una reunión el 31 de julio para aclarar las inquietudes de la población. Desde el 24 de julio, la situación se normalizó con la incorporación de al menos dos médicos, y en algunos días del verano, se logró contar con tres profesionales.
Compromiso del Departamento de Sanidad
Históricamente, el centro de salud de Ariza ha operado con dos médicos desde el 15 de junio hasta el 15 de septiembre. Para este mes de agosto, se prevé que haya días con la presencia de un tercer médico, lo que representa un esfuerzo adicional por parte del Departamento de Sanidad. La plantilla actual incluye tres médicos de atención primaria y dos de atención continuada, que han funcionado con normalidad durante el periodo de dificultades.
El centro de salud de Ariza brinda atención a una población de 1.317 personas de ocho municipios: Bordalba, Pozuel de Ariza, Ariza, Monreal de Ariza, Torrehermosa, Alconchel de Ariza, Cabolafuente y Sisamón. La demora media para recibir atención sanitaria ha sido de 0,83 días en 2024 y de 0,9 días en julio de 2025, en comparación con la media de 4,63 días en Aragón. Además, entre junio y julio, las cartillas desplazadas aumentaron en 65, lo que representa un incremento del 5% respecto a lo habitual.