El presidente aragonés visita el Condado de Loudoun y subraya el potencial de la Comunidad para liderar la expansión de la inteligencia artificial en España
Washington D.C. / Zaragoza
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha visitado este lunes el Condado de Loudoun, en el estado de Virginia (EE. UU.), considerado uno de los mayores polos tecnológicos del mundo por su concentración de centros de datos. Durante su estancia, Azcón mantuvo reuniones con Buddy Rizzer, director ejecutivo de desarrollo económico del condado, y con diversos organismos locales responsables de promover, atraer y expandir inversiones empresariales en la zona.
Tras los encuentros, el jefe del Ejecutivo aragonés destacó el impacto transformador que este tipo de infraestructuras ha tenido en la región estadounidense.
“Los centros de datos de Virginia han conseguido transformar la sociedad completa, no solamente la economía”, subrayó Azcón. “Por cada empleo que se ha creado directamente, se han generado seis más en el conjunto de la economía, en empresas de mantenimiento, computación, reciclaje o suministro energético”.
El presidente también resaltó los efectos fiscales del modelo estadounidense, que ha permitido mejorar los servicios públicos, reducir impuestos y duplicar la población del condado en dos décadas. “Ver lo que está ocurriendo en Loudoun es ver lo que va a pasar en Aragón dentro de muy poco tiempo”, afirmó convencido.
Un futuro prometedor para Aragón
El interés de Aragón por replicar este modelo no es casual. Según un estudio de la Fundación Basilio Paraíso, la implantación de centros de datos en la comunidad aportará hasta 372 millones de euros anuales a las arcas públicas una vez entren en funcionamiento. Azcón defendió que la Comunidad se encuentra en una posición estratégica para atraer nuevas inversiones gracias a su ecosistema energético renovable y competitivo.
“El sector que más va a invertir en los próximos años es el de la inteligencia artificial”, explicó. “Los centros de datos se construirán donde haya energía barata y una administración que apueste por la IA. En Aragón hemos sabido generar ese entorno, y ahora toca aprovecharlo”.
Durante la jornada, Azcón también se reunió con representantes de los sectores energético y del agua para conocer las necesidades técnicas de estas instalaciones y visitó personalmente varios complejos de centros de datos en la región. En materia energética, comparó la agilidad del modelo estadounidense con el español:
“Aquí las inversiones privadas permiten que la red de transporte de energía avance rápido, mientras que en España depende del Ministerio”, señaló.
Reuniones con Vantage y la Data Center Coalition
El presidente aragonés completó su agenda con una visita a las instalaciones de Vantage Data Centers, empresa que en septiembre anunció una inversión de 3.200 millones de euros en Villanueva de Gállego para construir un centro de datos a hiperescala que generará 520 puestos de trabajo directos.
Además, Azcón mantendrá reuniones con Data Center Coalition (DCC), la asociación que agrupa a las principales compañías del sector en Estados Unidos, con especial presencia en Virginia.
El viaje refuerza la estrategia del Gobierno de Aragón para consolidar a la Comunidad como referente nacional en infraestructuras digitales e inteligencia artificial, un sector llamado a convertirse en uno de los motores de su crecimiento económico durante la próxima década.






