19.5 C
Zaragoza
viernes, mayo 9, 2025
escucha onlinespot_img
InicioCiencia y Medio Ambiente

Ciencia y Medio Ambiente

Dos estudios elaborados por el Departamento de Agricultura y UNIZAR, sobre la situación femenina en el medio rural, revelan que las mujeres desean seguir...

Las mujeres desean seguir permaneciendo en el pueblo en los próximos años, siendo el sector agrario el que más arraigo genera y demandan más información y coordinación por parte de la Administración pública: estas son algunas de las principales conclusiones de los dos estudios llevados a cabo por el...

Un ave gigante de al menos 1,5 m de altura convivió con los últimos dinosaurios de Europa antes de la gran extinción

Escucha nuestra entrevista en "Esto es Aragón" con Manuel Pérez-Pueyo, investigador predoctoral en la Universidad de Zaragoza y principal autor del trabajo https://soundcloud.com/diarioaragones/06052021-horizons Investigadores del grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza lideran un trabajo internacional que ha permitido describir por primera vez un fósil de un ave gigante de al menos...

La Alfranca lanza un nuevo ciclo de actividades medioambientales

La Dirección General de Cambio Climático y Educación Ambiental del Gobierno de Aragón organiza un nuevo programa de actividades en el CPMA-La Alfranca, centro de referencia para la divulgación de los valores naturales, agrarios y socioculturales del patrimonio natural de Aragón. El programa tiene por objetivo la puesta en valor...

CEEIARAGON participa en un proyecto europeo para impulsar el emprendimiento social e innovador

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Aragón (CEEIARAGON) se ha sumado al proyecto europeo “Better Incubation - LIAISE: Linking Incubation Actors for Inclusive and Social Entrepreneurship” (vinculando actores de incubación para el emprendimiento social e inclusivo). El objetivo de este proyecto es provocar un cambio en el...

Aragón dispone de una nueva colección con todas las especies ibéricas del género Rosa

Aragón amplía su banco de recursos genéticos con una colección del género vegetal Rosa. Este banco, localizado en las instalaciones del vivero forestal que tiene el Gobierno de Aragón en Ejea de los Caballeros, cuenta con una colección completa de todas las especies este género que se pueden encontrar...

El proyecto CO2PPICE inicia mediciones con dron para caracterizar la estructura del bosque, estimar la biomasa y modelizar el microclima del sotobosque

El proyecto sobre ‘La gestión forestal como herramienta revitalizadora del monte bajo de quercíneas: reactivación de sumideros de carbono y otros servicios ecosistémicos’ (CO2PPICE) inició esta semana en la localidad de Añón de Moncayo vuelos LIDAR de alta resolución que permiten reconstruir la estructura del bosque, para estimar la...

El CITA pone en marcha un proyecto para medir la amsa forestal con un dron

El proyecto sobre ‘La gestión forestal como herramienta revitalizadora del monte bajo de quercíneas: reactivación de sumideros de carbono y otros servicios ecosistémicos’ (CO2PPICE) inició esta semana en la localidad de Añón de Moncayo vuelos LIDAR de alta resolución que permiten reconstruir la estructura del bosque, para estimar la...

El grupo de investigación GENUD de la Universidad de Zaragoza, accésit en los Premios Estrategia NAOS

El grupo de investigación Growth, Exercise, Nutrition and Development (GENUD) de la Universidad de Zaragoza ha conseguido el segundo accésit en la modalidad "Actividad física en el ámbito familiar y comunitario" de la XIV Edición de los Premios Estrategia NAOS (Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad). Estos galardones son otorgados por la Agencia Española Seguridad...

Arrancan los actos del 50 aniversario del Laboratorio Agroambiental del Gobierno de Aragón

El consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Joaquín Olona, ha visitado las instalaciones del Laboratorio Agroambiental –adscrito al departamento- en un acto que marca el inicio de la conmemoración del 50 aniversario desde su creación. La actividad principal del centro es la realización de ensayos en materias primas y...

La Zoma se reforesta con más de 16.000 árboles dentro del proyecto Archipiélago de Bosques

 La actuación recuperará 13,71 hectáreas del terreno que se vio arrasado en el incendio de 2009. Se trata de una iniciativa público-privada realizada por ECODES y el Gobierno de Aragón con el apoyo del Ayuntamiento de La Zoma y la Universidad de Zaragoza . En julio de 2009, el segundo mayor incendio...