18.9 C
Zaragoza
sábado, junio 29, 2024
escucha onlinespot_img

CCOO Aragón atribuye a la reforma laboral el descenso del paro

Más noticias

La comunidad autónoma de Aragón cierra el año 2023 con cifras alentadoras en el ámbito laboral, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados recientemente. Con 608,800 personas ocupadas, se observa un aumento de 12,200 empleados con respecto al trimestre anterior, lo que representa un incremento del 2.04%. En comparación con el año anterior, el crecimiento es aún más destacado, con 24,800 personas más empleadas, marcando un sólido aumento del 4.25%.

El análisis por género revela que la tasa de actividad en Aragón es del 59.15%, con una tasa más alta entre los hombres, alcanzando el 63.16%, en comparación con el 55.30% entre las mujeres. La ocupación masculina se sitúa en 324,900 personas, mientras que la femenina es de 283,900. El número total de activos en la región asciende a 660,700 personas, registrando un aumento de 13,800 personas en comparación con el trimestre anterior y 16,000 en la variación interanual.

El secretario de empleo de CCOO Aragón, Carmelo Asensio, destaca la disminución del desempleo, con 8,900 personas menos en comparación con el cuarto trimestre de 2022, representando un descenso del -14.53% anual. La tasa de paro aragonesa se ubica en el 7.85%, la tercera más baja del país, marcando también la cifra más baja desde 2008.

El desglose por sectores muestra incrementos en la agricultura (25%), la construcción (53.33%), y los servicios (8.7%). Por otro lado, la industria experimentó una reducción del desempleo del -9.52%, y el colectivo de personas en búsqueda de su primer empleo o que dejaron su último trabajo hace más de un año disminuyó en un -2.65%.

Contratación y Distribución en el Sector Laboral

Durante el cuarto trimestre de 2023, se firmaron 12,900 nuevos contratos en Aragón, con 7,800 de ellos siendo temporales y 5,100 indefinidos. El total de asalariados asciende a 524,100, de los cuales el 82.94% tiene contratos estables y el 17.06% contratos temporales. El número de trabajadores con contratos parciales aumentó en un 20.69%, alcanzando los 84,000, mientras que los trabajadores a jornada completa disminuyeron en un -0.40%.

En el sector público aragonés, se crearon 6,700 puestos de trabajo (un 6.09%), llegando a un total de 116,700 empleados. En el sector privado, se firmaron 5,500 nuevos contratos (un 1.13% más), alcanzando un total de 492,100 empleos en la región.

Impacto de la Reforma Laboral de 2022

CCOO Aragón atribuye la positiva evolución del empleo a los efectos de la reforma laboral de 2022. Según Asensio, esta reforma ha sido «la mejor variable económica de los últimos trimestres y un factor determinante en un contexto de incertidumbre internacional». Destaca que este crecimiento del empleo ha ido de la mano con el aumento de personas afiliadas a la Seguridad Social, la reducción de la contratación temporal a la mitad y la mejora del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en un 47% en cinco años.

Para CCOO, la reforma laboral ha marcado un cambio significativo en las relaciones laborales en España, mostrando que se puede superar una crisis sin recurrir a políticas de austeridad y generando empleo de calidad. Asensio insta a dar continuidad a estas políticas en el marco del diálogo social, abordando retos como la reducción de la jornada laboral, revisión de horarios, solución al problema del subempleo, y reformas en las causas y costes del despido. En palabras de Asensio, «es el momento de profundizar en la protección de los derechos de la clase trabajadora y abordar los desafíos que quedaron pendientes en legislaturas anteriores».

spot_img
spot_img

En portada

El IV Open Indoorwall Jaca decidirá el Campeonato de Aragón de Escalada en Bloque

El Campeonato de Aragón de Escalada en Bloque se decidirá este año dentro del IV Open Indoorwall Jaca, el próximo sábado 6 de...
spot_img

Más artículos como este

spot_img