El 6% de la población aragonesa son hijos de inmigrantes

0

La Fundación Basilio ha presentado un informe que analiza la situación de las segundas generaciones de inmigrantes en Aragón, revelando que este grupo representa más del 6% de la población total y más del 25% entre los niños. Este estudio, elaborado por sociólogos de la UNED y el CIS, es una continuación de un informe previo sobre inmigración en la Comunidad Autónoma.

Inserción laboral y educativa de la segunda generación

El informe destaca que los hijos de inmigrantes tienen mejores oportunidades laborales en comparación con sus padres. La tasa de desempleo en este grupo es del 12,8%, inferior a la media nacional de 22,3% y a la de la primera generación en Aragón, que es del 18,4%. Además, el 33,9% de los jóvenes de segunda generación ocupa puestos de alta cualificación, superando a la población nativa aragonesa, que se sitúa en el 32%. Este avance indica un proceso de movilidad ascendente, con una disminución significativa de los trabajos manuales no cualificados en comparación con la primera generación.

Desigualdades persistentes y pobreza infantil

A pesar de los logros en integración, el informe también resalta desigualdades materiales. La probabilidad de pobreza o exclusión social en la segunda generación es 35 puntos superior a la de los nativos. En el caso de la infancia, los niños de segunda generación tienen 4,5 veces más riesgo de pobreza monetaria que sus pares nativos. La Fundación Basilio Paraíso subraya la necesidad de políticas públicas que apoyen la integración y aborden estas desigualdades, en un contexto donde la Comunidad Autónoma se mantiene entre las más avanzadas en términos de PIB per cápita y cohesión social.