**Investigación en Costa de Marfil y Camerún**
Desde mayo hasta julio de 2025, el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) lleva a cabo experimentos en Costa de Marfil y Camerún como parte del proyecto «HealthyDiets4Africa». Este proyecto tiene como objetivo principal desarrollar productos innovadores que ayuden a reducir la malnutrición y mejorar el estado nutricional de la población africana. Tiziana de Magistris, investigadora de la Unidad Transversal de Economía Agroalimentaria, lidera el trabajo centrado en la aceptación de productos biofortificados.
**Productos innovadores para mejorar la nutrición**
El proyecto cuenta con la colaboración de África Rice, que está evaluando dos productos innovadores creados por el CITA: galletas de arroz biofortificado y arroz Orilux. Las galletas están elaboradas con ingredientes locales como moringa bissap y baobab, que son ricos en nutrientes. El arroz Orilux, disponible en versiones vaporizado y no vaporizado, presenta un bajo índice glucémico, lo que lo hace adecuado para personas con diabetes, un grupo significativo en la población africana. Aproximadamente 2000 personas participarán en los experimentos, incluyendo niños en escuelas primarias y adultos, para evaluar el impacto de estos alimentos en su salud.
Los estudios también se replicarán en Uganda, especialmente en relación al arroz Orilux, debido a su potencial para mejorar la nutrición en diversas comunidades. El proyecto «HealthyDiets4Africa» es una iniciativa de seis años financiada por la Comisión Europea y está compuesto por un consorcio de 20 instituciones, con la Universidad Justus Liebig de Giessen como líder.