La economía aragonesa mostró un crecimiento notable en el cuarto trimestre de 2024, según el Boletín Trimestral de Coyuntura. Este informe, publicado recientemente, indica que el Producto Interno Bruto (PIB) de Aragón creció un 3,5% en comparación con el año anterior, superando el promedio nacional por una décima. Esta cifra es significativa, especialmente en un contexto europeo donde la media de crecimiento se situó en un 1,2%.
**Tasa de paro y comportamiento del mercado laboral**
La tasa de desempleo en Aragón se ubicó en el 7,6% de la población activa, lo que representa la segunda cifra más baja del país. Durante el otoño de 2024, el empleo experimentó un incremento del 0,6% anual, contribuyendo a una mejora en las condiciones del mercado laboral. A pesar de una ligera subida en la tasa de inflación, que alcanzó el 2,6% anual impulsada por el aumento de los precios de la energía, la situación económica general se mantuvo estable.
Las proyecciones para los primeros meses de 2025 sugieren que la economía de Aragón seguirá mostrando un crecimiento dinámico, aunque se anticipa una moderación en el ritmo de expansión. Factores como las tensiones geopolíticas y la incertidumbre en torno a las políticas económicas de la nueva administración en Estados Unidos podrían influir en este panorama. Las Notas de Economía Aragonesa también abordan temas relacionados con el comercio exterior y los sectores estratégicos de la Comunidad Autónoma.