El Gobierno de Aragón ha iniciado inspecciones específicas de ofertas y promociones en el marco del Black Friday y Cyber Monday, programados para el 28 de noviembre y el 1 de diciembre, respectivamente. Estas fechas han evolucionado de ser una estrategia comercial de grandes cadenas a convertirse en un fenómeno generalizado que involucra a comercios locales y pequeñas y medianas empresas. Las promociones, que a menudo se extienden durante semanas con lemas como «Adelántate al Black Friday», buscan captar la atención de los consumidores, aunque también pueden generar confusión respecto a los precios reales y descuentos.
Consejos para unas compras responsables
La Dirección General de Protección de Consumidores y Usuarios ha emitido recomendaciones para que los consumidores realicen compras informadas y responsables. Se aconseja verificar las condiciones de venta, políticas de devolución y posibles costos adicionales, tanto en compras en línea como presenciales. Además, se sugiere elaborar un presupuesto y priorizar necesidades reales para evitar compras impulsivas. La directora general de Protección de Consumidores y Usuarios, Inma de Francisco, enfatiza que aprovechar el Black Friday implica comprar mejor, no más, y que los descuentos no deben afectar los derechos del consumidor.
Precauciones en el comercio electrónico
Con el aumento de las compras por Internet, la necesidad de estar bien informado es más crítica que nunca. Inma de Francisco advierte sobre el incremento de fraudes y estafas online, recomendando a los consumidores que verifiquen la identidad y ubicación de las empresas antes de realizar una compra. Es esencial que la página web ofrezca información clara sobre la empresa, incluido el nombre, domicilio social y datos de contacto. Además, se debe garantizar la entrega del producto dentro de los plazos acordados y se recuerda que los consumidores tienen derecho a desistir del contrato en un plazo de 14 días naturales tras la recepción del producto.






