La Dirección General de Protección de Consumidores y Usuarios del Gobierno de Aragón ha iniciado una campaña para promover el consumo responsable entre las familias que se preparan para el nuevo curso escolar. Esta iniciativa busca informar a los padres sobre sus derechos al adquirir materiales escolares, con el objetivo de evitar gastos innecesarios y garantizar que los productos cumplan con los estándares de seguridad requeridos.
**Recomendaciones para un consumo responsable**
Inma de Francisco, directora general de Protección de Consumidores y Usuarios, ha destacado la importancia de que las familias conozcan las recomendaciones y derechos que les protegen como consumidores. Se sugiere elaborar una lista de materiales necesarios antes de realizar compras, así como fomentar hábitos de consumo responsable entre los niños. Además, se recomienda consultar la lista de materiales que proporcionan los colegios para evitar compras innecesarias.
El Gobierno de Aragón también aconseja comparar precios en diferentes establecimientos y conservar siempre el ticket de compra, ya que este es fundamental para realizar reclamaciones en caso de ser necesario. Asimismo, se recomienda adquirir productos en tiendas que ofrezcan garantías y estén adheridas al Sistema Arbitral de Consumo.
**Seguridad en los materiales escolares**
Es crucial que todo el material escolar cumpla con los estándares de seguridad y calidad. Por ejemplo, las tijeras deben tener punta redondeada para prevenir accidentes, y las pinturas deben llevar el marcado CE. La normativa también establece que ciertos productos no deben asemejarse a alimentos para evitar confusiones y riesgos de ingestión.
La red de alerta de productos no alimentarios de AECOSAN incluye el material escolar como un tipo específico, aunque la tasa de notificación de incidencias es baja. Este año, se ha reportado un caso de una goma de borrar que podría representar un riesgo para los niños. La Inspección de Consumo ha llevado a cabo inspecciones en 99 establecimientos de Aragón, sin encontrar irregularidades.
En caso de realizar compras online, se recomienda verificar que la web del vendedor incluya información de contacto y que el consumidor tenga derecho a devolver el producto en un plazo de 14 días. Si el producto presenta defectos, el consumidor tiene derecho a una garantía de tres años, que incluye reparación o reembolso. Para cualquier duda o reclamación, los consumidores pueden contactar con el teléfono de Atención al Consumidor o enviar un correo electrónico a la dirección proporcionada por el Gobierno de Aragón.