El Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza ha incorporado la cirugía robótica Da Vinci en su Servicio de Otorrinolaringología, convirtiéndose en la quinta especialidad en utilizar esta avanzada tecnología. La primera intervención se realizó el 30 de mayo y consistió en la resección de un tumor en la base de la lengua debido a cáncer de orofaringe. Este procedimiento se caracteriza por su precisión, menores complicaciones postoperatorias y un tiempo de recuperación más corto para el paciente.
Beneficios de la cirugía robótica en Otorrinolaringología
El doctor José Antonio Maltrana, especialista de Otorrinolaringología, destacó que la cirugía robótica mejora el tratamiento de tumores en cabeza y cuello. El sistema Da Vinci proporciona una visión tridimensional y un control más preciso de los instrumentos, lo que permite acceder a áreas anatómicas complejas con mayor seguridad. En comparación con la cirugía abierta tradicional, la técnica transoral asistida por robot reduce el sangrado y el riesgo de complicaciones, acortando también la estancia hospitalaria y mejorando la calidad de vida del paciente tras la operación.
Avances y futuro de la cirugía robótica en el hospital
Desde la implementación del programa de cirugía robótica, se han realizado 741 intervenciones en el Hospital Universitario Miguel Servet, de las cuales 304 se llevaron a cabo entre enero y mayo de 2025. La reciente incorporación de un segundo robot Da Vinci ha permitido aumentar la capacidad operativa del hospital y extender esta técnica a más servicios. La cirugía robótica también se ha implementado en el Hospital Clínico Lozano Blesa, donde se han realizado 182 intervenciones desde su inicio en diciembre. La aplicación de esta tecnología sigue en crecimiento, con expectativas de ampliar las indicaciones para tratar diversas patologías en el futuro.