Del 18 al 20 de noviembre de 2025, el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) será el escenario de la octava edición de las Jornadas Españolas de Compatibilidad Electromagnética (EMC). Este año, el evento tiene un carácter internacional al celebrarse por primera vez en conjunto con expertos de Portugal, marcando un hito en la colaboración hispano-lusa en este campo.
Importancia de la compatibilidad electromagnética
La compatibilidad electromagnética es esencial para asegurar que los dispositivos electrónicos, como coches eléctricos, aviones, lavadoras y teléfonos móviles, funcionen correctamente sin interferencias. Sin esta disciplina, los aparatos podrían fallar o generar interferencias peligrosas. Por ello, antes de que cualquier producto llegue al mercado, debe someterse a rigurosos ensayos que verifiquen su fiabilidad en condiciones reales. El ITA cuenta con una cámara semianecoica, un equipo especializado donde se realizan estas pruebas para garantizar que los dispositivos cumplan con las normativas de marcado CE y los estándares internacionales de compatibilidad electromagnética.
Avances y colaboración en el sector
Durante las jornadas, se presentarán los últimos avances tecnológicos y científicos en el ámbito de la compatibilidad electromagnética, fomentando la transferencia de conocimiento entre universidades, centros de investigación y empresas. También habrá una zona de exposición donde se mostrarán soluciones innovadoras de compañías especializadas en instrumentación, software y servicios. Este evento no solo representa un foro especializado, sino que también es un paso hacia el desarrollo seguro y eficiente de sectores clave como la automoción, la aeronáutica y el aeroespacial. Asistirán profesionales de diversas áreas industriales y académicas de España y Portugal, reforzando la cooperación internacional en uno de los principales desafíos tecnológicos actuales.