Tomás Guitarte, portavoz del grupo parlamentario Aragón -Teruel Existe, ha expresado su desacuerdo con aquellos que “dicen una cosa en Madrid y otra en Aragón” respecto al Clúster del Maestrazgo. En una rueda de prensa en las Cortes, Guitarte criticó las contradicciones de los partidos en el gobierno, como el PSOE y Sumar, que presentan posturas diferentes en las reuniones del Consejo de Ministros y en sus comunicaciones en redes sociales o durante sus visitas a Aragón.
**Reclamaciones al Gobierno sobre el Clúster**
Guitarte solicitó a los Gobiernos de España y Aragón que apliquen al macro-parque del Maestrazgo lo establecido en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, aprobada en 2021. Este marco legal establece que el despliegue de energías renovables debe ser compatible con la conservación del patrimonio natural y la ordenación territorial adecuada. El portavoz de Aragón -Teruel Existe afirmó que “no se están cumpliendo” las normas del artículo 25 de dicha ley, que busca revertir parte de la riqueza generada en el territorio para activar su economía y combatir el declive demográfico.
Guitarte destacó que el Clúster ha afectado negativamente a los espacios de Red Natura en el Maestrazgo y al Geoparque de la UNESCO, además de señalar la falta de ordenación territorial por parte de ambos gobiernos.
**Movilización ciudadana en defensa del Maestrazgo**
El portavoz también recordó la reciente marcha ‘Abrazo al Maestrazgo’, que reunió a más de 500 personas, evidenciando el rechazo de la población hacia estos proyectos. “Teruel Existe ha estado en contacto con muchos afectados, quienes han transmitido su oposición desde el inicio”, afirmó Guitarte, citando una encuesta reciente que respalda esta postura.
Guitarte concluyó enfatizando que su grupo no se involucra en la política de redes sociales, sino que se enfoca en una política seria. “Defendemos lo mismo siempre y vamos a denunciar la inacción política y la hipocresía”, declaró. Además, mencionó que han combatido judicialmente los proyectos del Clúster, solicitando a la Justicia que actúe con rapidez para proteger el Maestrazgo. La diputada Pilar Buj también se unió a estas declaraciones, asegurando que “no nos rendiremos”.