Investigadores del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) han participado en el XLIV Congreso de la Sociedad Española de Genética, que se llevó a cabo en Cartagena del 8 al 11 de julio. Este evento reunió a profesionales del ámbito de la genética, incluyendo investigadores, docentes y estudiantes, con el objetivo de discutir los últimos avances en esta área y fomentar la colaboración entre los asistentes.
Proyectos destacados en genética animal
Durante el congreso, Jorge Hugo Calvo, director de Investigación del CITA, y Sara Pérez Redondo, investigadora del Departamento de Ciencia Animal, presentaron dos comunicaciones relacionadas con el proyecto “Biomarcadores de tolerancia al estrés y modulación a través de la inclusión de esparceta” (EWESTRESS / PID2020-114466RR-I00), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Este proyecto tiene como finalidad identificar biomarcadores que permitan seleccionar ovinos más tolerantes al estrés hídrico y a infecciones parasitarias.
Sara Pérez Redondo, quien recibió una beca de asistencia de la SEG por la calidad de su trabajo, expuso un estudio sobre la relación entre ciertas regiones del genoma ovino y factores bioclimáticos vinculados al estrés hídrico. Este análisis involucró la colaboración de más de diez centros y universidades, y se centró en 22 razas autóctonas de la Península y las islas.
Investigaciones sobre tolerancia al estrés en ovinos
Por su parte, Jorge Hugo Calvo presentó un póster que aborda cómo la tolerancia al estrés y la suplementación con esparceta afectan el perfil de miARN en vesículas extracelulares de ovejas Rasa Aragonesa. Los resultados de este estudio indican variaciones en función de la dieta y la tolerancia, lo que sugiere su potencial uso como biomarcadores sanguíneos predictivos de la tolerancia al estrés. Este tipo de investigación es relevante para entender y mitigar los efectos del cambio climático, que impacta la disponibilidad de forrajes y agua, además de aumentar el riesgo de enfermedades en los animales.
En el congreso también se discutieron otros temas, como la regulación génica de la epilepsia idiopática en perros, en un estudio liderado por la Facultad de Veterinaria de Zaragoza y el Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2). La Sociedad Española de Genética, que organiza este congreso, es una asociación científica sin ánimo de lucro, fundada en 1972, que promueve la investigación genética en España y otorga anualmente los Premios Nacionales de Genética.