El presidente de la Diputación de Zaragoza, Juan Antonio Sánchez Quero, y la vicepresidenta, Teresa Ladrero, han participado en la corrida goyesca celebrada en Cariñena. Este evento marca el comienzo de los actos conmemorativos de Cariñena como Capital Europea del Vino, organizados por la DPZ, el ayuntamiento local y la Cámara de Comercio de Zaragoza.
**Un evento con tradición taurina**
Durante la corrida, Sánchez Quero, Ladrero y el alcalde de Cariñena, Sergio Ortiz, entregaron platos de cerámica de Muel a los toreros Cayetano Rivera, Daniel Luque y Emilio de Justo. “La corrida goyesca es el inicio de una serie de actividades que realizaremos en diferentes municipios para conmemorar esta capitalidad”, expresó Sánchez Quero. Este evento resalta la conexión entre la viticultura, el arte de Goya y la tradición taurina, creando una oferta turística única.
La corrida, organizada por Arruga y Tacheli, logró llenar casi todas las 3.000 plazas disponibles del coso cariñenense. Asistieron varios diputados de la corporación provincial, mientras que la banda municipal de música de Cariñena amenizó la tarde. Los trajes goyescos de toreros y miembros de la asociación cultural goyesca de Fuendetodos aportaron un colorido especial a la celebración.
**La conexión con Goya y el vino**
Sánchez Quero subrayó la importancia de esta corrida como un homenaje al pintor Francisco de Goya, quien nació el 30 de marzo de 1746 en Fuendetodos. “Con este evento unimos el arte taurino y rendimos tributo a nuestro artista más reconocido”, afirmó. El alcalde Ortiz destacó que la corrida es un guiño a la promoción de los productos locales, especialmente del vino.
El cartel de la corrida incluyó a Cayetano Rivera, quien se despide de los ruedos este año, junto a Daniel Luque y Emilio de Justo, quienes son figuras destacadas del toreo actual. Los toros fueron de la ganadería de Montalvo, lo que añade un valor significativo a la experiencia.
Sánchez Quero también recordó el apoyo de la DPZ a Cariñena y al sector vitivinícola, destacando la inversión de un millón de euros destinada a financiar mejoras en este sector, además de otros 600.000 euros para promocionar los vinos de la provincia.