34.2 C
Zaragoza
jueves, julio 10, 2025
escucha onlinespot_img

Más de 21.700 solicitudes para Formación Profesional en Aragón para el próximo curso

Más noticias

Más de 21.700 personas han solicitado una plaza en alguno de los más de 700 ciclos formativos de Formación Profesional (FP) que se ofrecerán el próximo curso en Aragón. Las solicitudes abarcan grados básicos, medios y superiores, así como cursos de especialización en centros públicos. En total, se han registrado 10.868 solicitudes para grado superior, 8.351 para grado medio y 1.963 para grado básico. Además, se han recibido 530 peticiones para cursos de especialización de grado superior y cuatro para grado medio.

Demanda por provincias y familias profesionales

Las solicitudes se distribuyen de la siguiente manera por provincias: Zaragoza registra 17.344 solicitudes, Huesca 2.325 y Teruel 2.047. En cuanto a las familias profesionales, los estudios sanitarios son los más solicitados, con 3.931 peticiones. Les siguen las ramas de Informática y Comunicaciones, con 3.059 solicitudes, y Administración y Gestión, con 2.869. También destacan otras áreas como Comercio y Marketing (1.732), Servicios Socioculturales y a la Comunidad (1.675), Transporte y Mantenimiento de Vehículos (1.364) y Electricidad y Electrónica (1.317).

Los ciclos más demandados incluyen Técnico Superior en Administración y Finanzas (1.250 solicitudes), Técnico en Gestión Administrativa (1.197) y Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (1.192). Además, se han generado expectativas por los nuevos títulos del programa piloto TEC, que incluye grados superiores en Administración de Sistemas Informáticos en Red y Desarrollo de Aplicaciones Web. Este año, se han ofertado 1.560 nuevas plazas y 27 nuevos ciclos, lo que refleja un crecimiento en la oferta educativa.

Proceso de adjudicación y fechas clave

El proceso de baremación de solicitudes ya ha comenzado y el listado con los resultados se publicará en el portal de Educación el 11 de julio. El sorteo para resolver empates se llevará a cabo el 16 de julio y podrá seguirse en streaming. Este año, el procedimiento de adjudicación es centralizado, teniendo en cuenta las reservas de porcentajes de los diferentes grupos según los requisitos de acceso. Las listas provisionales de admitidos se publicarán el 18 de julio, y las definitivas el 24 de julio. La matrícula se podrá realizar del 29 de julio al 28 de julio a las 14 horas, y se prevén tres adjudicaciones de mejora por posibles vacantes en septiembre.

spot_img
spot_img

En portada

El PP pide al Gobierno de España acelerar mejoras en la red eléctrica de Aragón

María Navarro exige acción inmediata La portavoz adjunta del PP en las Cortes de Aragón, María Navarro, ha instado a...
spot_img

Más artículos como este

spot_img