El diputado de Teruel Existe, Tomás Guitarte, junto a representantes de Cuenca Ahora, Soria ¡YA! y La Otra Guadalajara, ha presentado en el Congreso de los Diputados su oposición al nuevo plan concesional de Transporte de Viajeros por Carretera. Esta propuesta del gobierno contempla la eliminación de cientos de paradas de autobús en España, lo que afectaría gravemente a los territorios de la España despoblada.
Consecuencias del nuevo plan de transporte
Si se lleva a cabo el plan tal como está diseñado, se estima que se eliminarán casi el 75% de las paradas de autobús en el país, lo que incluye 151 paradas en Aragón, de las cuales 54 se encuentran en la provincia de Teruel. Guitarte ha expresado que esta medida perjudicará directamente a los ciudadanos que dependen del transporte público para acceder a servicios esenciales, como centros de salud y comercios.
Durante la rueda de prensa, se destacó que el nuevo mapa concesional podría dejar a 1.417 municipios sin paradas de autobús, reduciendo las actuales 1.912 a solo 495. Guitarte argumentó que esta situación va en contra de las políticas de cohesión territorial que el Estado dice defender.
El impacto en las comunidades locales
Representantes de Cuenca Ahora y La Otra Guadalajara también han denunciado que el nuevo plan perjudicará a muchas localidades, limitando su acceso a otros puntos de la provincia. En Cuenca, por ejemplo, se prevé que 40 municipios queden sin conexiones de autobús, mientras que en Guadalajara, se eliminarán 28 paradas en el Corredor 12, afectando a la comunicación entre varias localidades y la capital.
Por su parte, Ángel Ceña, de Soria ¡YA!, ha expresado su preocupación por la reducción drástica de paradas en Soria, donde solo se mantendrán siete paradas, lo que limitará los derechos de acceso a servicios básicos para los habitantes de la provincia. La falta de transporte público podría afectar la movilidad de jóvenes y adultos, quienes dependen de estas conexiones para su vida cotidiana.