Inicio Ciencia y Medio Ambiente Resultados de AGROALNEXT en Aragón: Innovación y Sostenibilidad en el Agroalimentario

Resultados de AGROALNEXT en Aragón: Innovación y Sostenibilidad en el Agroalimentario

0

El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) participó el 7 de noviembre en la jornada de cierre del Plan Complementario AGROALNEXT, que tuvo lugar en Pamplona. Este evento reunió a más de 200 asistentes de centros de investigación, administraciones públicas y empresas del sector agroalimentario. Durante la jornada, se presentaron los resultados de más de 250 proyectos de investigación y desarrollo (I+D) que se han llevado a cabo en los últimos tres años, con un enfoque en la producción sostenible y la digitalización del sector.

**Inversión y Proyectos en Aragón**

AGROALNEXT ha contado con una inversión total de 49 millones de euros, de los cuales 32 millones provienen del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través de fondos NextGenEU, y 17 millones han sido aportados por las comunidades autónomas participantes, incluyendo Aragón. La jornada destacó el impacto de este plan, que ha involucrado a más de 1.000 investigadores, generado 25 patentes y promovido 185 acciones de transferencia de conocimiento a empresas del sector agroalimentario.

Pilar Errea, directora gerente del CITA, participó en una mesa redonda donde se discutió el impacto del Plan en las distintas comunidades autónomas. Errea enfatizó el compromiso del CITA y del Gobierno de Aragón con la innovación y la sostenibilidad en el sector agroalimentario. Entre los principales desafíos abordados se encuentran la calidad del suelo, la conservación de la biodiversidad y el control de resistencias antimicrobianas.

**Proyectos Clave Liderados por el CITA**

En Aragón, el CITA ha liderado tres proyectos significativos:

– **BIODIVERSA**, que busca fortalecer sistemas agrícolas sostenibles mediante el manejo de la biodiversidad, utilizando plantas aromáticas y evaluando germoplasma local para adaptarse al cambio climático.
– **GANARAM**, que se centra en el uso responsable de antibióticos en ganadería y la prevención de resistencias antimicrobianas, promoviendo la Red Aragonesa de Una Sola Salud.
– **S.O.S.-Suelo**, que se enfoca en la gestión sostenible del suelo agrario, produciendo una guía para el diagnóstico de la calidad del suelo y evaluando prácticas como la siembra directa.

Los resultados de estos proyectos están disponibles en los sitios web de cada iniciativa.