Sanidad implementa salud-GPT en Aragón
Desde el 21 de julio, los profesionales sanitarios de la Comunidad Autónoma de Aragón pueden acceder a salud-GPT, una herramienta informática basada en inteligencia artificial diseñada para ayudar en el diagnóstico clínico. Este sistema permite a médicos, enfermeros, matronas y fisioterapeutas interpretar síntomas y ofrecer posibles diagnósticos en cuestión de segundos. La iniciativa busca mejorar la detección de enfermedades raras, que suelen tener una baja prevalencia y, por lo tanto, pueden retrasar el diagnóstico.
Funcionamiento de salud-GPT
La herramienta se integra en la historia clínica electrónica, permitiendo a los profesionales sanitarios realizar consultas rápidas. Aunque su principal enfoque son las patologías raras, salud-GPT también es útil para enfermedades comunes. El director general de Salud Digital, Joaquín Velilla, ha señalado que este sistema no reemplaza la experiencia del profesional, sino que complementa su capacidad diagnóstica. Al introducir los síntomas, el programa sugiere posibles diagnósticos ordenados por probabilidad, aunque es el médico quien debe evaluar la validez de estas sugerencias.
La implementación de salud-GPT se ha llevado a cabo sin coste para el Departamento de Sanidad, gracias a la colaboración con la Fundación 29, una organización sin ánimo de lucro que se centra en el uso de inteligencia artificial para mejorar el acceso a la salud. Este acuerdo también busca fomentar la investigación y la innovación en el ámbito de la salud digital, garantizando un marco de colaboración entre ambas entidades. La herramienta ha sido bien recibida entre los profesionales, quienes destacan su utilidad en situaciones de urgencia y en la formación de residentes.