El Ayuntamiento de Tarazona ha celebrado este martes una primera reunión para evaluar la viabilidad de implantar el programa «Aulas de Tecnificación Deportiva» en el IES Tubalcaín. Esta iniciativa busca facilitar la compatibilidad entre la formación académica y la práctica deportiva de los jóvenes.
El encuentro, encabezado por el concejal de Deportes, Pablo Escribano, contó con la participación de representantes de diversas instituciones deportivas y educativas. Entre ellos, Rogelio Salesa, asesor de la Dirección General de Deporte del Gobierno de Aragón; Manuel Torralba, presidente de la Real Federación Aragonesa de Fútbol (RFAF); Juan Quintana, secretario general de la RFAF; Juan Carlos Caamaño, presidente de la Real Federación Aragonesa de Balonmano (RFABM); Aniceto Navarro, presidente de la S.D. Tarazona; Carlos Baños, presidente de Balonmano Tarazona; Pablo Hernández, coordinador de la S.D. Tarazona; Dabi Lahiguera, director del IES Tubalcaín; Laura Ortín, representante del alumnado; José Ángel Gomollón, en representación de los padres, y Miguel Matute, director de Deportes del Ayuntamiento de Tarazona.
Un proyecto innovador para el deporte y la educación
Durante la reunión, Escribano destacó la relevancia de este programa, impulsado por la Dirección General de Deporte del Gobierno de Aragón y promovido por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte. Según explicó, su implantación no solo permitirá a los jóvenes compatibilizar su educación con el deporte, sino que también contribuirá a atraer estudiantes a los centros educativos locales.
En su primera fase, el programa se centrará en fútbol y balonmano, dos de los deportes más practicados en Tarazona, con una cantera de aproximadamente 600 niños. Además, ambos cuentan con clubes que participan en competiciones de alto nivel, acercándose al profesionalismo.
El concejal reafirmó el compromiso del Ayuntamiento de Tarazona con este proyecto, garantizando apoyo institucional y financiero. «Esta iniciativa cuenta con el respaldo del Gobierno de Aragón y la colaboración de federaciones, clubes y la S.D. Tarazona. Confiamos en que pronto podamos confirmar su puesta en marcha para el curso 2025/2026», afirmó.
Apoyo del sector deportivo
El proyecto ha sido recibido con entusiasmo por los representantes de las federaciones deportivas. Juan Carlos Caamaño, presidente de la RFABM, agradeció al consistorio su apoyo al balonmano aragonés y resaltó que este sería el primer aula de tecnificación de balonmano en la comunidad. «Desde la federación, brindaremos todo nuestro respaldo técnico y organizativo para que sea una realidad», aseguró.
Por su parte, Manuel Torralba, presidente de la RFAF, también valoró positivamente la iniciativa y expresó su disposición a colaborar en todo lo necesario para su implementación. «Estamos plenamente comprometidos con este proyecto y trabajaremos para que se lleve a cabo con éxito», afirmó.
Objetivos del programa
El programa «Aulas de Tecnificación Deportiva» tiene como propósito proporcionar a los jóvenes deportistas aragoneses un entorno educativo y deportivo equilibrado que les permita desarrollarse plenamente en ambos ámbitos. Desde la educación pública, se busca facilitar la conciliación entre estudios y entrenamientos en edades formativas, ofreciendo una alternativa para evitar el abandono prematuro de la actividad física.
El Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón apuesta con esta iniciativa por la mejora del nivel deportivo en la comunidad, el impulso de políticas alineadas con las recomendaciones de la Unión Europea sobre la doble carrera académica y deportiva, y el fomento del deporte femenino. Asimismo, pretende consolidar la figura del deportista como un referente social para los jóvenes y garantizar que quienes practican deporte de alto rendimiento puedan continuar su formación sin obstáculos.
Con el respaldo de las administraciones y el compromiso de clubes y federaciones, Tarazona podría convertirse en un referente en Aragón en la formación de jóvenes talentos deportivos, asegurando su crecimiento tanto en el ámbito académico como en el competitivo.