El Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, ubicado en Zaragoza, ha implementado tecnología 3D para la fabricación de prótesis aórticas adaptadas a cada paciente. Este avance permite que las prótesis, que tradicionalmente son elaboradas por empresas externas y requieren de un tiempo de producción de entre dos y tres meses, se realicen en el propio hospital y en un período mucho más corto.
**Intervenciones menos invasivas y urgentes**
La nueva técnica está diseñada para atender a pacientes con patologías urgentes que necesitan cirugía de manera inmediata. Gracias a la impresión 3D, se pueden confeccionar prótesis aórticas de forma más rápida, lo que facilita la realización de cirugías mínimamente invasivas. Este método no solo reduce las complicaciones postoperatorias, sino que también mejora la recuperación del paciente tras la intervención.
El proceso comienza con un escáner que obtiene imágenes de la aorta del paciente. Con esta información, se crea un molde en 3D que se utiliza en el quirófano para fabricar la prótesis a partir de modelos estándar. Esto permite llevar a cabo la cirugía sin necesidad de abrir el tórax o el abdomen, manteniendo el funcionamiento normal del corazón y los pulmones durante el procedimiento.
**Resultados y casos exitosos**
Hasta el momento, se han realizado 35 intervenciones utilizando esta técnica, de las cuales cinco han sido con prótesis fabricadas en el hospital. Estos casos, que de otro modo habrían requerido operaciones más invasivas y prolongadas, han demostrado ser un éxito, ofreciendo a los pacientes una alternativa menos agresiva y con un tiempo de recuperación más corto.
Los cirujanos del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular, como Gabriel Inaraja y Christian Inglés, han destacado la importancia de esta tecnología en la mejora de los tratamientos quirúrgicos para pacientes con condiciones críticas.