El Ayuntamiento de Teruel, a través del Programa Teruel Saludable, ha programado una serie de acciones orientadas a la promoción de la salud y la prevención de adicciones en los centros educativos. Durante los días 7, 8 y 10 de abril, un profesional estará presente en los colegios Victoria Díez y Vega del Turia para llevar a cabo sesiones que buscan fomentar la concienciación y la responsabilidad en la toma de decisiones frente al consumo de sustancias. Estas actividades están dirigidas a estudiantes de educación secundaria obligatoria, un periodo crítico en el que a menudo se inician los consumos.
**Talleres y habilidades sociales**
La concejal de Juventud y Teruel Saludable, Lucía Gargallo, ha indicado que estos talleres son parte de un esfuerzo más amplio para prevenir el consumo de sustancias entre los jóvenes de Teruel. La adolescencia es un momento clave para implementar estrategias de prevención, dado que es cuando se presentan los primeros contactos con sustancias. Además de los talleres para secundaria, la Concejalía de Promoción de la Salud ha organizado gymkanas para los alumnos de primaria en el Parque de Los Fueros. Estas actividades, programadas para el 7, 8 y 9 de abril, buscan integrar conocimientos sobre salud a través del juego y la diversión.
**Actividades lúdicas para la promoción de la salud**
En las gymkanas, los alumnos participarán en retos que fomentan la cooperación y el trabajo en equipo, al tiempo que reciben lemas y consejos sobre salud física y mental. Al finalizar, los niños podrán fotografiarse con los personajes Gus y Tina, quienes son conocidos por su labor en la promoción de la salud. Desde hace casi 20 años, el Ayuntamiento de Teruel trabaja en la promoción de la salud y la prevención de adicciones, alineándose con las estrategias de la Comunidad Autónoma de Aragón y planes nacionales y europeos en este ámbito.
La prevención de adicciones se considera un conjunto de actividades de salud pública que se dirigen a diversos contextos de desarrollo, incluyendo el familiar, escolar y comunitario. Según encuestas recientes, el alcohol y el tabaco son las sustancias legales más consumidas entre los jóvenes de 14 a 18 años, mientras que el cannabis es la sustancia ilegal más prevalente en este grupo de edad. La percepción del riesgo asociado al consumo de drogas se ha identificado como un factor protector que puede disuadir a los adolescentes de consumir sustancias.