La Fundación Basilio Paraíso ha presentado un informe que analiza el impacto socioeconómico de los centros de datos en Aragón. Este estudio, el primero en su tipo, se basa en las inversiones tecnológicas anunciadas recientemente y proyecta los beneficios económicos y sociales en dos fases: construcción y operación.
**Presentación del informe**
El acto de presentación tuvo lugar en Zaragoza, con la participación del presidente de la Fundación, Jorge Villarroya, y Óscar Lobera, autor del estudio. También asistió el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, junto a la vicepresidenta y consejera de presidencia y economía, Mar Vaquero. Villarroya destacó que el informe es un documento integral que estima los impactos económicos, sociales y fiscales de estas inversiones en la Comunidad Autónoma.
Según el informe, las inversiones anunciadas hasta el 27 de agosto de 2025 podrían superar los 47.000 millones de euros, posicionando a Aragón como el tercer mayor mercado de centros de datos en Europa. Esto no solo coloca a la Comunidad Autónoma en competencia con Madrid, sino que también la sitúa como un hub de datos clave en el continente.
**Impacto en la construcción y operación**
El estudio detalla que la construcción de estas infraestructuras generará entre 7.900 y 10.800 millones de euros en el Valor Añadido Bruto (VAB) de Aragón durante la próxima década. La fase de construcción, que se concentrará entre 2026 y 2029, podría crear más de 21.000 empleos directos, alcanzando hasta 32.000 en 2028. En la fase de operación, se espera que los centros de datos añadan entre 687 y 982 millones de euros anuales al VAB, generando entre 3.150 y 4.500 empleos directos de alta cualificación.
El impacto fiscal también es significativo, con una recaudación prevista de entre 3.000 y 4.300 millones de euros para las administraciones públicas en la próxima década. Esto incluye entre 860 y 1.200 millones de euros para las administraciones aragonesas, destacando la importancia de estos proyectos para la economía local.
El informe resalta que esta inversión no solo tiene implicaciones económicas, sino que también puede transformar la estructura de la economía aragonesa, atrayendo empresas de sectores tecnológicos y contribuyendo a la soberanía del dato en Europa. Sin embargo, también plantea desafíos en términos de recursos y uso del territorio, lo que requiere una gestión cuidadosa y proactiva.
La Fundación Basilio Paraíso propone una serie de acciones estratégicas para maximizar los beneficios de estas inversiones y asegurar que se traduzcan en un legado de prosperidad para toda la Comunidad Autónoma.