13.8 C
Zaragoza
jueves, octubre 30, 2025
escucha onlinespot_img

Un nuevo proyecto europeo en Aragón aborda la contaminación por nitratos

Más noticias

El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) ha iniciado un nuevo proyecto bajo el programa europeo LIFE, titulado “Apoyo a la gobernanza de los nitratos mediante herramientas de participación ciudadana” (LIFE NITRAZENS). Este proyecto tiene como objetivo principal crear un modelo sostenible y transferible para mitigar la contaminación por nitratos, un problema que afecta la calidad del agua y puede tener repercusiones en la salud pública.

**Objetivos del proyecto LIFE NITRAZENS**

La contaminación por nitratos se asocia a prácticas agrícolas y de gestión de residuos inadecuadas, lo que provoca problemas ambientales como la eutrofización de cuerpos de agua. Este proyecto, que cuenta con un presupuesto total de 1.989.165 euros y es financiado en un 60% por la Unión Europea, comenzará en septiembre y se desarrollará durante tres años. La participación de la ciudadanía será clave, ya que se busca fomentar una mayor comprensión del problema y promover prácticas agrícolas sostenibles.

El CITA colabora con varias instituciones, incluyendo la Universidad de Burgos y entidades en Portugal, para llevar a cabo este proyecto. Se han seleccionado seis áreas piloto en las cuencas de los ríos Duero y Ebro, donde se implementarán actividades de ciencia ciudadana para involucrar a las comunidades locales.

**Zonas de trabajo y estrategias de implementación**

En Aragón, las comarcas que se verán involucradas son Bajo Aragón, Matarraña, Maestrazgo, Hoya de Huesca, Monegros, Bajo Cinca, Comunidad de Calatayud, Valdejalón, Campo de Daroca y Jiloca. Además, se desarrollará un plan de replicabilidad en la cuenca del río Mondego en Portugal.

Un elemento central del proyecto será la creación de una Plataforma de Intercambio de Datos para la Gobernanza del Nitrato, que recopilará información sobre nitratos de diversas partes interesadas. También se implementarán Buenas Prácticas de Manejo para un uso más sostenible de los fertilizantes, fomentando así el cumplimiento de normativas medioambientales. Los resultados se evaluarán mediante indicadores clave de rendimiento, lo que permitirá formular recomendaciones para las políticas ambientales en diferentes niveles.

spot_img
spot_img

En portada

La Universidad de Zaragoza lanza un curso pionero en Inteligencia Artificial para nuevos estudiantes

La Universidad de Zaragoza ha anunciado la implementación de un curso de formación en Inteligencia Artificial dirigido a los...
spot_img

Más artículos como este

spot_img