15.7 C
Zaragoza
domingo, abril 13, 2025
escucha onlinespot_img

Zaragoza rinde homenaje a Chicho Ibáñez Serrador con una exposición que recorre su vida y obra

Más noticias

El Centro de Historias de Zaragoza ha inaugurado una exposición dedicada a una de las figuras más importantes de la televisión en España: Chicho Ibáñez Serrador. Bajo el título Historias para no olvidar, la muestra estará abierta al público hasta el 24 de agosto y ofrece un recorrido completo por la vida y carrera del creador de programas tan recordados como Un, dos, tres… responda otra vez y Historias para no dormir.

La exposición reúne objetos muy personales, como guiones originales, fotografías, recortes de prensa, su Goya de honor y hasta los muebles de su despacho, conservados tal y como estaban en vida del autor. También se ha recreado un escenario del mítico Un, dos, tres donde los visitantes pueden sentirse como si estuvieran participando en el programa. No falta tampoco su icónica mascota, “La Ruperta”, presente en diferentes formatos, incluso en un cuadro pintado por el artista aragonés Manuel Viola.

La muestra ha sido organizada por Carlos Urrutia y comienza con una parte menos conocida de Chicho: su niñez y sus primeros pasos en el mundo del espectáculo. Nacido en Montevideo en 1935 en el seno de una familia de actores, con solo ocho años ya puso voz al personaje de Tambor en la versión latina de la película Bambi de Disney. A partir de ahí, su vida siempre estuvo ligada al teatro, la televisión y el cine.

Dos salas están dedicadas de forma exclusiva a Un, dos, tres, uno de los programas más populares en la historia de la televisión española. Allí se pueden ver trajes originales de las azafatas y de “Las Tacañonas”, las tarjetas del concurso, premios, regalos que se ofrecían en el programa, e incluso las matrículas de los coches que se entregaban a los ganadores.

Pero Chicho fue mucho más que un creador de concursos. También innovó en el género del terror en televisión con Historias para no dormir, y en el cine con películas como La residencia y ¿Quién puede matar a un niño?. En la exposición se pueden ver dibujos de Antonio Mingote y figurines diseñados por Vitín Cortezo, que muestran cómo se preparaban estos trabajos visualmente.

Además de todo esto, durante los meses de mayo y julio se celebrarán foros y proyecciones para completar el homenaje. Será una buena oportunidad para recordar y descubrir la obra de un hombre que cambió la forma de hacer televisión en España y que dejó huella en varias generaciones.

El Centro de Historias invita a todos los públicos a visitar esta exposición, tanto a los que vivieron los años dorados de Chicho Ibáñez Serrador como a quienes quieran descubrir a un genio que hizo historia en la pequeña pantalla.

spot_img
spot_img

En portada

Gabi Fernández: “Este punto nos puede valer oro”

El empate del Real Zaragoza ante el Eibar (2-2) dejó un sabor agridulce en La Romareda, pero también sirvió...
spot_img

Más artículos como este

spot_img