16.5 C
Zaragoza
viernes, abril 4, 2025
escucha onlinespot_img

El Gobierno de Aragón desinterviene todas las residencias que requirieron apoyo durante la pandemia

Más noticias

La consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón, María Victoria Broto, ha firmado esta misma mañana la desintervención de los dos centros que seguían bajo la gestión del Departamento debido a la difícil situación vivida durante la pandemia. Se trata, ha especificado la consejera, de los de Illueca y Mallén. Esta firma supone que los centros vuelven a pasar a manos de sus antiguos gestores y que, en estos momentos, no queda ningún centro intervenido por el Gobierno de Aragón. Todos ellos han tenido que entregar un detallado plan de contingencia especificando medidas de sectorización, aislamientos y procedimientos en previsión de lo que pueda ocurrir.

Las residencias que desde el mes de marzo han requerido esta acción por parte del Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales han sido ocho: a las de Mallén y Illueca, se suman Vera, Épila, el Asilo de San José, La Merced, Los Olivos y el Portillo. Las intervenciones vinieron provocadas por varios motivos, como un número elevado de contagios o bajas entre el personal directivo. Todas ellas han tenido siempre como objetivo –tal como se ha recordado durante toda la crisis sanitaria- ayudar a encauzar la situación del centro y dar la mejor atención a los residentes. Una vez este objetivo se ha cumplido y la residencia ha superado los 28 días sin caso, finaliza esta acción y el centro vuelve a manos de sus responsables, con quienes se ha trabajado de forma coordinada durante la pandemia.

El final de las intervenciones de las residencias supone un paso más en la vuelta a la normalidad en los centros residenciales de Aragón, una vez superada la fase más dura de la pandemia y se produce una semana después de que cerrara sus puertas el último centro covid que permanecía abierto, el de Casetas. No obstante, en estos momentos, y en previsión de lo que pueda pasar, se mantendrá activado uno de estos centros intermedios por provincia: el de Casetas, con 46 camas y 26 profesionales; el de Yéqueda, en la provincia de Huesca, al cien por cien, es decir, con sus 47 camas y diez profesionales, y el de Gea de Albarracín, también con todas sus camas, 50, y diez profesionales.

spot_img
spot_img

En portada

El Gobierno de Aragón, crítico con el Reglamento Europeo de Bienestar Animal

La Comunidad Autónoma de Aragón se encuentra en el centro de un debate sobre el nuevo Reglamento Europeo de...
spot_img

Más artículos como este

spot_img