Valdefierro revive su historia con una exposición sobre la vida en el siglo XX

0

El centro cívico de Valdefierro ha abierto sus puertas a un viaje en el tiempo con la exposición La emoción de la raíz, que estará disponible hasta el 28 de febrero. Esta muestra recrea cómo era la vida en el barrio entre 1900 y 1975 a través de la reconstrucción de una escuela, un hogar y los oficios de la época. Para ello, se han utilizado objetos originales donados por colegios, entidades y vecinos, lo que dota de gran realismo a la exhibición.

Uno de los espacios más llamativos es la recreación de una escuela antigua. En ella se pueden ver pupitres de madera, cuadernillos de caligrafía, reglas para la pizarra, mapas de la época e incluso fotografías de juegos tradicionales como las tabas, las canicas y el popular churro-mediamanga-mangotero. Muchos de estos objetos provienen de los colegios más antiguos de Zaragoza y reflejan la evolución del sistema educativo.

El recorrido continúa en la sala dedicada al hogar, donde se encuentran elementos que formaban parte de la vida cotidiana de las familias, como una mesa camilla con brasero, un teléfono de rueda funcional, colchones de lana y utensilios de cocina en pucheros de latón. También se exponen fotografías que muestran tradiciones del barrio, como la celebración de bodas, la llamada a filas para el servicio militar o la tradicional matanza del cerdo.

En la última sala, ubicada en la planta superior, se han recreado los oficios perdidos. Entre ellos, destacan el aguador, el afilador, el voceador de noticias y el sustanciero, trabajos que han desaparecido o han evolucionado con el tiempo. También se exhiben imágenes de los medios de transporte de la época, como el tranvía tirado por mulas que circulaba por la plaza España.

La exposición se complementa con actividades intergeneracionales, en las que participan escolares y personas mayores del barrio. Uno de los eventos más destacados ha sido la obra de teatro Chiquilladas, en la que más de 100 alumnos del colegio Santa Magdalena Sofía y 44 miembros del Centro de Mayores han compartido sus experiencias sobre la evolución de la escuela.

El consejero de Participación Ciudadana y Régimen Interior, Alfonso Mendoza, ha invitado a toda la ciudadanía a visitar la muestra, aunque no sean vecinos de Valdefierro, ya que permite conocer cómo era la vida en España a principios del siglo XX. «Es una exposición que emociona, porque todos tenemos recuerdos propios o de nuestros familiares reflejados en ella», ha señalado.

El proyecto ha contado con la colaboración del Centro de Mayores, el centro sociolaboral de Valdefierro, colegios del barrio y las Brigadas Municipales, además de ciudadanos que han aportado objetos personales. La exposición se puede visitar de manera gratuita hasta el 28 de febrero, coincidiendo con el horario de apertura del centro cívico.