La Comisión de Hacienda del Ayuntamiento de Zaragoza ha dado luz verde al proyecto de Presupuesto Municipal 2025, que será sometido a la aprobación definitiva en el Pleno del 20 de febrero. Este presupuesto asciende a 978 millones de euros, lo que supone un incremento del 2,97% respecto al año anterior, y destinará 124 millones a inversiones en todos los barrios de la ciudad.
La consejera de Hacienda y Fondos Europeos, Blanca Solans, ha destacado que se trata de un «presupuesto cívico, dirigido a todos los zaragozanos», con el objetivo de construir una ciudad mejor y adaptada a sus retos futuros. Además, se ha logrado un ahorro de 9,2 millones de euros en intereses de la deuda y una reducción del gasto corriente, permitiendo reforzar los servicios públicos sin aumentar la presión fiscal.
El presupuesto contempla una partida histórica para inversiones, con proyectos clave como el acondicionamiento de la ribera del Huerva (12 millones en 2025 y otros 12 millones entre 2026 y 2027), la rehabilitación de la antigua fábrica de Giesa (7 millones en 2025 y 7,7 millones en 2026) y la construcción del Centro Deportivo Municipal Distrito Sur (2 millones en 2025 y 3,5 millones en 2026). También se incluyen fondos para la mejora de calles y avenidas, con 3,8 millones destinados a la finalización de la segunda fase de la avenida de Navarra y 1,1 millones para la calle Oeste en Santa Isabel.
Entre otras actuaciones destacadas figuran la urbanización de zonas verdes en Oliver, la ampliación de vestuarios en la piscina del CDM Alberto Maestro, la regeneración del barrio Zamoray-Pignatelli, la ampliación del Centro Cívico Delicias y la renovación de parques infantiles, con un aumento de la inversión de 200.000 euros a 1 millón de euros.
El proyecto de presupuesto ha sido mejorado con la aprobación de seis enmiendas al estado de gastos por un total de 325.000 euros y cuatro enmiendas a las bases de ejecución. Entre ellas, destacan partidas para la reforma del Parque Tío Jorge, la construcción del Centro Deportivo Municipal Almozara y el estudio para la ampliación de la biblioteca de Santa Orosia.
La concejal socialista Marta Aparicio ha cuestionado el proyecto de presupuesto municipal para 2025, aprobado en la Comisión extraordinaria de Hacienda, al considerar que «no responde a las necesidades reales de los ciudadanos» y prioriza «una ciudad escaparate». De las enmiendas presentadas por el PSOE, solo se ha aprobado una relacionada con las bases de ejecución.
Aparicio ha señalado que, con un presupuesto superior a 1.055 millones de euros, el Ayuntamiento tenía la oportunidad de mejorar los servicios públicos y la calidad de vida en los barrios. Sin embargo, ha criticado que el Gobierno de Natalia Chueca, con el respaldo de Vox, haya optado por «proyectos llamativos que no aportan soluciones estructurales y benefician solo a algunos sectores». Según la edil, las cuentas municipales reflejan una «Zaragoza enfocada al turismo y la imagen pública, sin atender problemas esenciales como la movilidad, la seguridad o la regeneración de los barrios».
Uno de los puntos más criticados por el PSOE ha sido el enfoque de las políticas sociales, que según Aparicio, «siguen siendo asistenciales y no garantizan mejoras sustanciales en la prestación de servicios». Además, ha reprochado que el presupuesto «se centre en elementos decorativos y eventos, mientras que los barrios tradicionales siguen sin recibir suficiente inversión».
El PSOE había propuesto una enmienda a la totalidad para reformular el presupuesto y abordar problemáticas como la reorganización del transporte público, la modernización de infraestructuras de depuración y la revitalización urbana de las zonas más envejecidas. Aparicio ha lamentado que «no se haya destinado ni un solo euro a definir un nuevo modelo de depuración, a pesar de que infraestructuras como las de La Cartuja necesitan una actualización urgente».