Las últimas cifras publicadas por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa han revelado que las exportaciones de Aragón han cerrado el año 2024 con un descenso del 4,9%. Esta caída es significativa, especialmente si se considera que el resto de España experimentó un leve aumento del 0,2% en sus exportaciones durante el mismo periodo. En diciembre de 2024, las exportaciones aragonesas alcanzaron un valor de 1.128,8 millones de euros, lo que representa una disminución del 10,7% en comparación con el mismo mes del año anterior.
A pesar de esta caída, el sector de la automoción se mantiene como el más destacado en términos de exportaciones en la comunidad. Sin embargo, las empresas del sector automotriz han sufrido un descenso notable del 21,6% en sus ventas al exterior en comparación con 2023, lo que ha impactado de manera significativa en el balance general de la economía aragonesa.
En el desglose de las exportaciones aragonesas de diciembre, el sector de Alimentación, Bebidas y Tabaco se posicionó como el líder, con ventas al exterior que alcanzaron los 277,5 millones de euros, lo que representa el 24,6% del total. Muy cerca se encuentra el sector del automóvil, que logró exportar 248,9 millones de euros, equivalentes al 22,1% del total. Otros sectores que contribuyeron a las exportaciones incluyen Bienes de equipo, con 176,1 millones de euros (15,6% del total), Manufacturas de consumo, con 130,7 millones de euros (11,6% del total), y Productos químicos, con 110,3 millones de euros (9,8% del total). En conjunto, estos cinco sectores representan casi el 85% de las exportaciones de la comunidad.
En cuanto a las importaciones, Aragón también ha mostrado un descenso en diciembre de 2024, con un valor total de 1.226,1 millones de euros, lo que representa una caída del 2,3% en comparación con el año anterior. A nivel nacional, las importaciones aumentaron un 4,7%, lo que contrasta con la situación de la comunidad. El sector de Bienes de equipo lideró las importaciones aragonesas, con un total de 435,6 millones de euros (35,5% del total), seguido por las Manufacturas de consumo con 346,1 millones de euros (28,2% del total). También se registraron importaciones del sector automotriz por 115,1 millones de euros (9,4% del total) y de Productos químicos por 104,1 millones de euros (8,5% del total).
A lo largo de 2024, Aragón exportó bienes por un valor total de 16.766,6 millones de euros, lo que representa una caída del 4,9% en comparación con el año anterior. En contraste, las importaciones totales de la comunidad alcanzaron los 17.369,4 millones de euros, lo que significa un descenso del 6,5% respecto a 2023. Este panorama ha llevado a un saldo comercial negativo de 602,7 millones de euros, aunque esta cifra es más contenida que el déficit de 950,7 millones de euros registrado el año anterior.
El sector de Alimentación, Bebidas y Tabaco también ha tenido un papel relevante en el comercio exterior aragonés, con un crecimiento del 5,6% en sus ventas al exterior en comparación con 2023, representando el 22,6% del total de exportaciones. Junto con la automoción, estos dos sectores superan el 50% del comercio exterior de la comunidad.
A nivel nacional, las exportaciones de bienes en 2024 ascendieron a 384.464,9 millones de euros, con un incremento del 0,2% respecto al año anterior, mientras que las importaciones totalizaron 424.740,7 millones de euros, un aumento del 0,1%. Esto resultó en un saldo comercial negativo de 40.275,9 millones de euros, una cifra similar a la observada en 2023.
Finalmente, la tasa de cobertura de Aragón para el año 2024 fue del 96,5%, superando en seis puntos porcentuales la media española, que se situó en el 90,5%. Este dato es un indicador positivo en medio de un panorama comercial complicado, pero resalta la necesidad de adoptar medidas que impulsen la competitividad y la diversificación de las exportaciones aragonesas.