Sanidad Aragón ha tomado parte en un estudio que revela que la colonoscopia y la prueba de sangre oculta en heces son igualmente eficaces para detectar el cáncer colorrectal. Más de 8.000 aragoneses han contribuido a esta investigación, que se ha llevado a cabo en los centros de salud Delicias Sur y Valdefierro, junto con el Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza.
Resultados del estudio COLONPREV
El estudio, que ha sido coordinado por investigadores del Clínic-IDIBAPS y del Hospital Universitario de Canarias, ha incluido a más de 57.000 personas en total. Durante un seguimiento de diez años, se ha comprobado que tanto la colonoscopia como la prueba de sangre oculta en heces tienen una eficacia similar en la detección de cáncer colorrectal y en la reducción de la mortalidad asociada. Además, se observó que los pacientes que participan en el cribado presentan una menor tasa de mortalidad en comparación con aquellos que no lo hacen.
Implicaciones para la salud pública
La investigación ha sido publicada en la revista The Lancet y ha sido liderada por el Dr. Antoni Castells y el Dr. Enrique Quintero, junto con el catedrático Ángel Lanas, quien ha destacado que el test de sangre oculta en heces es una opción más asequible y menos invasiva que la colonoscopia. Este hallazgo podría fomentar una mayor participación en los programas de cribado, mejorando así las tasas de detección precoz del cáncer colorrectal.