Inicio Aragón Aragón mejora su red de emergencias con la integración de la Red...

Aragón mejora su red de emergencias con la integración de la Red TETRA en todos los municipios

0

El Gobierno de Aragón ha aprobado un acuerdo que busca optimizar la gestión de emergencias en la Comunidad Autónoma. Durante su comparecencia en las Cortes, el consejero de Hacienda e Interior, Roberto Bermúdez de Castro, informó sobre la integración de entidades locales y otros entes en la Red de Comunicaciones Digitales de Emergencia (TETRA) y en la Plataforma de Gestión del Centro de Emergencias 112 Aragón. Esta red es un sistema independiente y cifrado, diseñado para funcionar en condiciones extremas.

Objetivos del convenio aprobado

La Ley 4/2024, de 28 de junio, establece nuevos mecanismos para la prevención y respuesta a emergencias, aumentando la preparación del sistema ante situaciones críticas. El reciente acuerdo permitirá una mejor coordinación de los servicios operativos durante emergencias, como se evidenció durante el apagón generalizado del 28 de abril, que puso a prueba las comunicaciones en la Comunidad Autónoma. Bermúdez de Castro destacó que, aunque el sistema mostró eficacia, es necesario seguir mejorando la capacidad de comunicación y respuesta ante futuras crisis.

La ampliación de la Red TETRA es clave para asegurar la interoperabilidad y reforzar la coordinación entre instituciones. El objetivo es que todos los municipios de Aragón cuenten con acceso a un sistema de radiocomunicaciones de emergencia, lo que es esencial para una respuesta eficaz ante situaciones críticas.

Herramientas de gestión de emergencias

La Plataforma de Gestión de Emergencias de Aragón (PGEAR) y la Red TETRA son herramientas fundamentales para la gestión de urgencias. Su implementación mejora la coordinación entre los servicios de seguridad y urgencias a nivel local, comarcal y autonómico. Esto permite una atención más efectiva a la ciudadanía en caso de catástrofes o incidentes.

El convenio aprobado garantiza canales seguros para los cuerpos operativos y facilita la localización y seguimiento en tiempo real de los recursos movilizados. Además, asegura la interoperabilidad entre diferentes administraciones y minimiza los riesgos de colapso en redes comerciales durante emergencias.