El Instituto Aragonés de la Juventud (IAJ) y el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad en Aragón (CERMI) han presentado una nueva guía destinada a fomentar la inclusión de jóvenes con discapacidad en actividades de ocio y tiempo libre. Este documento, que se considera pionero en su ámbito, busca ofrecer herramientas y recomendaciones a monitores y profesionales para asegurar un trato adecuado hacia estos jóvenes.
Objetivos de la guía para el ocio inclusivo
La guía, que fue dada a conocer este miércoles, tiene como objetivo principal sensibilizar y formar a los responsables de actividades de tiempo libre en la Comunidad Autónoma de Aragón. La gerente del IAJ, Cristina Navarro, y el presidente de CERMI Aragón, Jesús Carlos Laiglesia, han destacado la importancia de esta iniciativa para crear entornos seguros y accesibles, propiciando la participación plena de todos los jóvenes, independientemente de sus capacidades.
Además, el documento incluye un decálogo de buenas prácticas que aborda aspectos de accesibilidad, tanto física como cognitiva. Se ofrecen pautas específicas para atender a jóvenes con diversas discapacidades, como parálisis cerebral, trastorno del espectro autista, discapacidad intelectual, auditiva y visual. De esta manera, se busca garantizar que todos los jóvenes puedan disfrutar de las actividades de ocio en igualdad de condiciones.
Formación para monitores y profesionales del tiempo libre
La guía también ha sido acompañada de seis sesiones de formación online, donde 86 participantes aprendieron sobre la creación de espacios de ocio accesibles e inclusivos. Estas sesiones fueron impartidas por profesionales de diversas entidades que forman parte de CERMI, abordando diferentes tipos de discapacidad y proporcionando herramientas prácticas para una atención adecuada.
La colaboración entre el IAJ y CERMI se ha enfocado en promover un trato respetuoso y efectivo, resaltando la necesidad de conocer las necesidades específicas de cada persona y fomentar un ambiente de respeto y empatía. De esta forma, se espera que las actividades de ocio juvenil en Aragón sean más accesibles y satisfactorias para todos los jóvenes, contribuyendo a su bienestar y desarrollo personal.