15.5 C
Zaragoza
viernes, agosto 29, 2025
escucha onlinespot_img

Eko-Pirineos de Circo analizará el impacto ambiental de eventos culturales en Aragón

Más noticias

El proyecto Eko-Pirineos de Circo, que cuenta con el apoyo de la Unión Europea a través de Interreg Poctefa, se ha propuesto evaluar el impacto de las emisiones de carbono generadas por la movilidad del público en eventos culturales. Esta iniciativa busca fortalecer las capacidades de los actores del circo en ambos lados de la frontera, promoviendo una transición ecológica en el sector.

**Estudio en dos fases sobre emisiones de carbono**

La Dirección General de Cultura del Gobierno de Aragón ha organizado recientemente una sesión de trabajo en el edificio Pignatelli, donde se establecieron los lineamientos para el estudio. Este análisis se llevará a cabo en dos fases. La primera fase, que se desarrollará hasta noviembre de 2025, se centrará en recopilar información sobre el lugar de residencia del público y el medio de transporte utilizado para asistir a los espectáculos. En esta etapa, no se implementarán acciones ecológicas, sino que se buscará obtener un diagnóstico inicial.

La segunda fase del estudio se realizará entre junio y noviembre de 2026, con un año de intervalo respecto a la primera. Durante esta etapa, se introducirán medidas correctoras basadas en los resultados obtenidos en la fase anterior. Para asegurar la validez de los datos, se requiere un mínimo de 300 respuestas por estructura en cada fase.

**Colaboración interadministrativa para la sostenibilidad cultural**

En el marco del proyecto, se han seleccionado diez estructuras de programación en el territorio Eko, que incluye Aragón, Cataluña, Euskadi, Occitania y Nueva-Aquitania. Estas estructuras recibirán apoyo específico para llevar a cabo las encuestas y recibir un análisis detallado de la movilidad de su público. En Aragón, se han elegido los espacios del festival SoNna y la Feria de Teatro y Danza de Huesca para participar en este análisis.

La sesión de trabajo contó con la participación de representantes de diversas instituciones, incluyendo La Grainerie, la Diputación Provincial de Huesca y el Ayuntamiento de Huesca. Este esfuerzo conjunto refleja un compromiso de colaboración entre el sector público y privado para abordar los desafíos de la movilidad sostenible en el ámbito cultural.

spot_img
spot_img

En portada

Tarazona recibe pulseras para detectar adulteración de bebidas durante fiestas

El Instituto Aragonés de la Juventud (IAJ) ha llevado a cabo la distribución de pulseras para la detección de...
spot_img

Más artículos como este

spot_img