La reducción de la lista de espera quirúrgica en Aragón
La lista de espera quirúrgica en Aragón ha mostrado una significativa reducción del 27,4% en la primera mitad del año. Al finalizar junio, el número de pacientes que esperaban más de seis meses para una intervención se situó en 5.463, lo que representa una disminución de 700 personas desde el cambio de gobierno. Este descenso se ha mantenido durante seis meses consecutivos y es el resultado de un plan de dinamización de la actividad quirúrgica implementado por el Departamento de Sanidad a principios de año.
Resultados del plan de dinamización
El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero Flores, presentó estos datos tras una reunión con el equipo del Hospital Universitario Royo Villanova en Zaragoza. El plan ha permitido incrementar las intervenciones quirúrgicas en un 4,3%, alcanzando un total de 37.757 procedimientos en comparación con 36.188 en el mismo período del año anterior. Bancalero agradeció el esfuerzo de los profesionales de la salud, incluyendo a médicos, enfermeros y personal no sanitario, por su contribución a la mejora de la atención sanitaria en la Comunidad Autónoma.
En el Sector Zaragoza I, que incluye el Hospital Universitario Royo Villanova y el Nuestra Señora de Gracia, la reducción ha sido del 74% en el último año, pasando de 1.532 a 405 pacientes en espera de más de 180 días. A nivel general, en junio se reportó una disminución de 345 pacientes, lo que equivale a un descenso de casi el 6% respecto a mayo. A lo largo del año, la lista de espera ha disminuido casi un 20%, superando el objetivo inicial del plan.
Datos sobre la demora media y proyecciones futuras
La demora media para una intervención se sitúa actualmente en 132 días, el tercer mes más bajo en cinco años. Aproximadamente la mitad de los pacientes son operados antes de 100 días, y casi el 70% lo son en menos de 180 días. Sin embargo, la especialidad de Otorrinolaringología ha enfrentado desafíos debido a la escasez de profesionales y un aumento en la demanda, con mil solicitudes más en 2024 en comparación con 2022. A pesar de no haber logrado una reducción en esta especialidad, se ha contenido su crecimiento desde enero de 2025.
Desde la Consejería de Sanidad se reafirma el compromiso de seguir aplicando el plan para continuar reduciendo las listas de espera quirúrgicas en toda la Comunidad Autónoma.