El Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza ha llevado a cabo con éxito los dos primeros trasplantes de corazón en asistolia controlada en Aragón. Este avance en la medicina de trasplantes permite aumentar el número de órganos disponibles, ampliando así las oportunidades para los pacientes que requieren un trasplante. Hasta ahora, en la Comunidad Autónoma se habían realizado trasplantes de otros órganos bajo esta modalidad, pero el corazón era el único que faltaba.
**Un nuevo enfoque en la donación de órganos**
La donación en asistolia controlada implica que el fallecimiento del donante se produce en un entorno médico y de forma controlada, lo que permite que el corazón sea reanimado y evaluado para determinar su viabilidad. Según el Dr. Carlos Ballester, jefe de Servicio de Cirugía Cardiovascular del HUMS, este procedimiento representa un cambio significativo en la forma de abordar los trasplantes cardiacos. El equipo de trasplante actúa de manera rápida tras la parada cardiorrespiratoria del donante, utilizando técnicas avanzadas para asegurar que el corazón pueda ser donado.
**Un esfuerzo conjunto para salvar vidas**
Más de 60 profesionales de diferentes especialidades participaron en estos trasplantes, lo que resalta la importancia del trabajo en equipo en el ámbito médico. Además de los trasplantes cardiacos, se realizaron donaciones hepáticas y renales, beneficiando a un total de siete personas en la Comunidad Autónoma. La Dra. Teresa Blasco, coordinadora de la Unidad de Insuficiencia Cardíaca del HUMS, subrayó que este logro es el resultado de un esfuerzo colectivo y que sitúa a Aragón en la vanguardia de los trasplantes en España y Europa.