Inicio Ciencia y Medio Ambiente Avances del proyecto GESTES en La Garcipollera para la gestión sostenible de...

Avances del proyecto GESTES en La Garcipollera para la gestión sostenible de especies silvestres

0

El proyecto “Gestión sostenible transfronteriza de especies silvestres en los espacios naturales POCTEFA” (GESTES) ha llevado a cabo su cuarta reunión en la Finca Experimental La Garcipollera, ubicada en Bescós, Huesca, del 7 al 9 de octubre. Esta iniciativa, que involucra a seis entidades, entre ellas el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), se centra en la gestión sostenible de especies silvestres.

**Objetivos del proyecto GESTES**

Durante el encuentro, los participantes discutieron temas como la gestión administrativa, la comunicación y el monitoreo mediante drones. Se realizó un balance de los avances y resultados obtenidos hasta la fecha. Un informe reciente ha analizado los circuitos comerciales y las cadenas de valor de cinco especies clave en tres territorios: Aragón, Cataluña y Pirineos Orientales. Las conclusiones indican que la valeriana y la rodiola tienen una alta demanda en el sector medicinal, mientras que el lentisco se utiliza para fines ornamentales, aunque enfrenta inestabilidad laboral. La gayuba muestra un estancamiento en su demanda y el té de roca se mantiene en un ámbito local, sin una estructura comercial consolidada.

**Desafíos en la recolección de especies**

El estudio también destaca las diferencias en la profesionalización de las cadenas de valor de estas especies. Por ejemplo, la valeriana combina cultivo y recolección silvestre, a diferencia de otras como el lentisco y la rodiola, que presentan modelos menos claros y con falta de trazabilidad. La precariedad en el trabajo de recolección es un problema significativo, ya que muchos recolectores laboran sin contratos y en condiciones desfavorables.

Además, se han desarrollado vídeos divulgativos que muestran las actividades de los socios en sus respectivos lugares de trabajo, los cuales están disponibles en la página web del proyecto. Entre las acciones destacadas se encuentran el seguimiento de poblaciones de ajo de oso y la recolección de gayuba en el Pirineo Catalán. La primera especie que se recolectará será la Valeriana officinalis, programada para el otoño de 2025. Para más información, se puede consultar la página web y la Newsletter del proyecto GESTES.