27.1 C
Zaragoza
jueves, julio 10, 2025
escucha onlinespot_img

Agricultura aprueba medidas excepcionales para ayudar a los agricultores afectados por condiciones climáticas adversas

Más noticias

**Agricultura flexibiliza condiciones para agricultores**

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha implementado medidas excepcionales para ayudar a los agricultores afectados por las condiciones climáticas adversas. La decisión se toma en respuesta a las tormentas de primavera y las altas temperaturas recientes, que han incrementado el riesgo de incendios en la Comunidad Autónoma.

A partir del 1 de julio, se adelanta el inicio de los trabajos de presiembra en seis comarcas administrativas: Campo de Belchite, Campo de Cariñena, Campo de Daroca, Ribera Baja del Ebro, Bajo Martín y Jiloca. Esta flexibilización afecta a las obligaciones de la Buena Condición Agraria y Medioambiental (BCAM 6), parte de los requisitos de la Política Agrícola Común (PAC).

**Justificación de la medida**

Carlos Calvo, director general de Producción Agraria, ha explicado que la decisión se basa en la evolución climática desde la primavera y los efectos de las grandes riadas en junio. Según Calvo, mantener las fechas establecidas podría generar problemas medioambientales mayores que el hecho de modificar los plazos.

La resolución permite a los agricultores realizar labores de manejo del suelo desde el 1 de julio, lo que ayuda a evitar daños en la estructura del terreno. Además, se ha emitido una instrucción complementaria que permite la creación de franjas cortafuegos en áreas con alto riesgo de incendio, especialmente donde se está llevando a cabo la recolección.

El Gobierno de Aragón ha comunicado esta adaptación al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para su integración en el sistema de ayudas de la PAC.

**Clasificación de riesgo de incendios en Aragón**

Los departamentos de Agricultura y Medio Ambiente también han recordado la normativa vigente sobre el Nivel de Alerta por Peligro de Incendios Forestales (NAPIF), que incluye cinco niveles de riesgo: verde, amarillo, naranja, rojo y rojo plus. Las categorías 4 y 5 conllevan restricciones específicas en el uso de maquinaria agrícola.

En alerta roja, por ejemplo, queda prohibido cosechar entre las 14:00 y las 18:00 horas si se está a menos de 400 metros de una masa forestal de más de 100 hectáreas. En alerta rojo plus, la cosecha y el empacado están completamente prohibidos durante todo el día. El nivel de alerta se publica diariamente, fortaleciendo la capacidad de respuesta ante condiciones meteorológicas adversas.

spot_img
spot_img

En portada

El Gobierno de Aragón inicia la quinta fase de restauración en la villa romana de La Malena este verano

La Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón comenzará este verano la quinta fase de restauración de...
spot_img

Más artículos como este

spot_img