11.7 C
Zaragoza
sábado, abril 5, 2025
escucha onlinespot_img

Aragón planta al Gobierno central en la Conferencia Sectorial de Justicia por «deslealtad institucional»

Más noticias

El Gobierno de Aragón, junto a los Ejecutivos autonómicos de Madrid, Galicia, Andalucía, Cantabria, Comunidad Valenciana y La Rioja, ha decidido no participar en la Conferencia Sectorial de Justicia celebrada este viernes en Barcelona. La razón: la negativa del Ministerio de Justicia a incluir en el orden del día asuntos clave solicitados en tiempo y forma por las comunidades con competencias transferidas, especialmente en lo relativo a la aplicación de la nueva ley de eficiencia del servicio público de justicia.

La vicepresidenta aragonesa y consejera de Presidencia, Economía y Justicia, Mar Vaquero, ha calificado la postura del Ejecutivo central de “falta de información y deslealtad institucional” y ha denunciado que el Ministerio pretende convertir la reunión en una “simple foto”, sin contenido de verdadero calado.

“La Conferencia Sectorial ha sido un trágala”, ha afirmado Vaquero, quien ha criticado que no se abordaran cuestiones esenciales como la financiación para la implantación del nuevo modelo de oficina judicial, los modelos de referencia o el marco común de teletrabajo. Según ha explicado, el Ministerio ha rechazado de plano someter a debate cualquier tema que no contase de antemano con su visto bueno, incluso si contaba con el respaldo mayoritario de las comunidades autónomas.

A pesar de su ausencia en la mesa, Vaquero ha reiterado el “compromiso total” del Gobierno de Aragón con el poder judicial y la administración de justicia, en contraste —ha dicho— con la actitud del Gobierno de España. “Hoy hemos perdido una oportunidad magnífica de tomar decisiones útiles, pero desde Aragón seguiremos con nuestro habitual espíritu de colaboración institucional”, ha asegurado.

La consejera ha revelado además que durante la jornada el Ministerio ha facilitado, por primera vez, datos sobre la financiación transferida y los supuestos ahorros del nuevo modelo judicial, documentación que hasta ahora no había sido entregada a las comunidades. “No podemos aceptar ni debatir cifras que desconocíamos hasta hoy”, ha remarcado.

Carta conjunta al Ministerio

La decisión de no asistir a la reunión sectorial se ha tomado tras el envío previo de varias comunicaciones al Ministerio por parte de las siete comunidades autónomas, en las que solicitaban la inclusión de temas clave en el orden del día. Al no recibir respuesta favorable, las comunidades han optado por no participar y ya han anunciado que enviarán una nueva solicitud para convocar una Conferencia Sectorial “con contenido útil y en el marco de la colaboración institucional que exige la Constitución”.

Con esta decisión, Aragón y el resto de territorios implicados buscan defender el principio de lealtad institucional y reivindicar un modelo de cogobernanza real en el ámbito de la justicia, especialmente ante una reforma legislativa de gran calado como la que promueve la nueva ley de eficiencia del servicio público judicial.

spot_img
spot_img

En portada

La nueva estrategia de Aragón para impulsar el turismo rural en 2024

Aragón ha presentado su plan para fomentar el turismo rural en 2024. Esta iniciativa busca atraer a más visitantes...
spot_img

Más artículos como este

spot_img