La consejera de Bienestar Social y Familia de Aragón, Carmen Susín, ha solicitado al Gobierno de España que aborde la infrafinanciación del sistema de dependencia en la Comunidad Autónoma. Durante una rueda de prensa, Susín criticó la gestión del Gobierno central, que, según ella, favorece a algunas Comunidades Autónomas en detrimento de otras. La consejera se refirió a un acuerdo reciente en el que el Gobierno se comprometió a cubrir el 50% del gasto en dependencia en el País Vasco, pero ha señalado que esta obligación no se está cumpliendo con otras Comunidades Autónomas.
Denuncia de desigualdad en la financiación
Susín argumentó que esta situación crea un trato desigual hacia los ciudadanos, indicando que «las personas dependientes de Aragón no pueden ser consideradas de segunda». La consejera destacó que, a pesar de los esfuerzos de Aragón por mejorar su sistema de atención, la Comunidad Autónoma enfrenta una deuda de 50 millones de euros solo en 2024. Afirmó que la falta de financiación adecuada por parte del Estado está amenazando la sostenibilidad del sistema de dependencia en Aragón.
A fecha de 30 de abril de 2025, más de 46.000 aragoneses reciben atención bajo este sistema, con un aumento del 14% en el número de personas atendidas y del 23% en las prestaciones respecto a principios de año. Susín subrayó que estas cifras reflejan el compromiso de Aragón con la atención a la dependencia, a pesar de la falta de apoyo financiero del Gobierno central.
Impacto en los servicios y prestaciones
La consejera también advirtió sobre el riesgo que representa la infrafinanciación para los servicios destinados a la infancia y otros programas sociales. Resaltó que el recorte del 25% en los fondos del Plan Corresponsables podría poner en peligro iniciativas cruciales, como las Casas de Infancia y otros convenios de apoyo a la infancia.
Susín concluyó que el Gobierno de Aragón continuará defendiendo una financiación justa para la dependencia, tal como lo establece la ley, y reafirmó la necesidad de que el Gobierno de España asuma su parte del coste. La consejera enfatizó que es esencial que todos los aragoneses reciban la atención que merecen, sin distinciones.