32.1 C
Zaragoza
sábado, julio 5, 2025
escucha onlinespot_img

Aumenta el cáncer de piel en España y la prevención es clave para evitarlo

Más noticias

El cáncer de piel se ha convertido en el tipo de cáncer más común en España, con un incremento del 40% en los últimos cuatro años. En 2024, se registraron cerca de 21.000 nuevos casos en el país, una cifra que podría reducirse notablemente si se siguieran pautas de prevención sencillas pero efectivas.

**Campaña de prevención en Teruel**

Con motivo del Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel, la Asociación Española contra el Cáncer ha lanzado una campaña de concienciación, haciendo un llamado a la población para que proteja su piel del sol durante el verano. Este año, la campaña se centra en niños, adolescentes, trabajadores al aire libre y deportistas. A través de la página web _www.protegetupiel.es_, se ofrecen consejos prácticos sobre la prevención y la detección temprana de síntomas.

El cáncer de piel se origina por el crecimiento descontrolado de células cutáneas dañadas por la radiación ultravioleta (UV), que proviene tanto del sol como de fuentes artificiales. Las áreas de la piel más expuestas al sol son las más afectadas.

**Tipos de cáncer de piel y su prevención**

Existen dos tipos principales de cáncer de piel: los melanomas y los carcinomas cutáneos. Los melanomas, aunque menos frecuentes, son muy agresivos y pueden diseminarse rápidamente. Por otro lado, los carcinomas son los más comunes y, aunque generalmente tienen un buen pronóstico, pueden causar lesiones significativas.

La Asociación en Teruel llevará a cabo diversas actividades informativas en varios municipios, así como en eventos destacados como la celebración del 8 de julio. También se implementarán acciones de sensibilización en piscinas municipales y colonias de verano, con el objetivo de recordar a la población que la piel tiene memoria y necesita cuidados constantes.

El Ayuntamiento de Teruel colabora en esta iniciativa, organizando actividades en piscinas y colocando infografías en parques de calistenia, con mensajes que combinan humor y prevención.

La protección solar desde la infancia es crucial, ya que la exposición acumulada a la radiación UV incrementa el riesgo de desarrollar cáncer de piel. Se recomienda el uso de protector solar, ropa adecuada y gafas de sol, así como realizar revisiones periódicas de la piel para detectar cualquier anomalía.

spot_img
spot_img

En portada

Zaragoza registra un aumento del 51% en el uso del servicio preferente para mayores de 70 años

Zaragoza, 4 de julio de 2025.- Cada mes, 161 personas mayores utilizan el programa Servicio +70 del Ayuntamiento de...
spot_img

Más artículos como este

spot_img