Investigadores del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) asistirán a la 12ª Conferencia Internacional de Genómica de Rosáceas, que se llevará a cabo del 6 al 9 de mayo en Sant Feliu de Guíxols, Gerona. Este evento bianual, organizado por el programa de Genómica y Biotecnología del IRTA y el CRAG, reúne a expertos en genética y genómica de especies de rosáceas a nivel mundial.
**Presentaciones destacadas del CITA**
Durante la conferencia, el equipo del CITA presentará un total de 9 trabajos, que incluyen 2 comunicaciones orales y 7 pósteres. La investigadora Patricia Irisarri expondrá el 7 de mayo la comunicación oral titulada “Estrategias para el desarrollo de una colección nuclear nacional que preserve la diversidad genética del peral español”, en la que también han colaborado Pilar Errea y Ana Pina, junto a seis instituciones españolas.
Por su parte, Clara Gracia presentará el 9 de mayo su trabajo sobre el “Estudio fenotípico y transcriptómico comparativo del tiempo de desarrollo del fruto de cereza en cultivares de maduración corta y larga”, con la participación de Jérôme Grimplet y Ana Wünsch.
**Proyectos de investigación en almendro y manzano**
Entre los pósteres, se destacan varios proyectos relacionados con el almendro, como el análisis de genes implicados en respuestas al estrés por sequía y la detección de resistencia genética a enfermedades. También se presentarán trabajos sobre la caracterización molecular de cultivares de manzana de sidra y el estudio de perfiles fenólicos de variedades locales recuperadas de Aragón.
Además, se abordarán investigaciones sobre cerezo y ciruelo japonés, incluyendo la caracterización de genes relacionados con la dormancia y nuevas metodologías para la identificación de alelos de incompatibilidad. Ana Wünsch, investigadora del CITA, moderará una de las sesiones del evento, centrada en la genómica de la floración y otros caracteres.